
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
La transformación digital produce grandes cambios en el mercado laboral, lo que demanda a los profesionales prepararse para estar a la altura de las circunstancias.
Mundo TecnoEn este sentido, Marisa Piñeiro, Gerente de Recursos Humanos e.tres reflexiona sobre dicha transformación digital y anticipa qué competencias deberán contar los profesionales para poder competir en el mundo laboral.
La acelerada digitalización que vivimos el año pasado permeó todas las esferas sociales. Se han visto modificadas las formas de trabajar, estudiar y consumir y en este sentido el canal online se ha convertido en el favorito del día a día de las personas.
Las empresas han trabajado rápidamente en sus planes de transformación digital y esto también ha impactado en el mercado laboral, que hoy requiere profesionales con diferentes habilidades para hacer frente al entorno dinámico en el que nos encontramos viviendo debido a la revolución digital. Se estima que para el 2022 el 54% de la población mundial deberá adquirir nuevos conocimientos y habilidades para competir en el mundo laboral, según un informe realizado por el Institute For The Future.
No sólo se requieren nuevos saberes técnicos sino que, además, un tipo de competencias fundamentales para afrontar esas tareas, las llamadas habilidades blandas: habilidades de relación, habilidades conductuales y de inteligencia emocional en su vida diaria marcan la diferencia en la performance entregada por los profesionales. Según un reciente estudio de Michael Page, las hard skills más demandadas en el ecosistema digital Latinoamérica son idiomas 60%, análisis estadísticos 38% y gestión de base de datos 31%; y entre las soft skills es valorado el trabajo en equipo 465, resolución de conflictos 29% y comunicación efectiva 25%.
Los mercados laborales están experimentando cambios de gran escala y los profesionales deben trabajar en un cambio de mindset que les permita flexibilidad y apertura para adquirir y entrenar nuevas habilidades que les ofrecerán atractivas oportunidades en el ecosistema digital.
Las principales habilidades que se requieren en los profesionales que desean o buscan desarrollarse en la industria digital son:
Liderazgo y autogestión
Constantemente nos enfrentamos a retos de diferente tipo, tanto de índole de coordinación de grupo como de retos técnicos. Si no estamos preparados para enfrentar estos cambios, fácilmente puede aparecer frustración personal que disminuye la performance y, adicionalmente, influye en la gestión y el clima en los equipos de trabajo.
Pensamiento crítico
Resulta extremadamente valorado contar con la capacidad de resolver diferentes tipos de problemas. Encontrar y confrontar puntos de vista es una habilidad que también se relaciona con el liderazgo y la inteligencia emocional. También será un buen camino para encontrar soluciones creativas a los retos que se presentan en el entorno laboral.
Empatía
Una de las claves en todas las relaciones humanas y, como parte de ellas, de las relaciones laborales, consiste en ponerse en los zapatos del otro. Conocer cuáles son sus necesidades, gustos o qué problemas debe resolver nos darán pistas para crear nuevos productos o servicios en una sociedad cambiante y que vive diferentes contextos y realidades.
Trabajo en equipo y colaborativo
Escuchar ideas y pensamientos diferentes al propio será una habilidad fundamental en los trabajos que requieren las Industrias 4.0. Muchas veces, trabajar frente a una notebook toda una jornada puede aislar a las personas. Pero, ¿qué sucede cuándo se involucran las ideas de todo un equipo? ¡Allí es donde aparecen los resultados esperados!
Creatividad
Pensar creativamente, ser original y espontáneo es algo que se les facilita a muchas personas. Y, de cara a los empleos que se requieren en la Cuarta Revolución Industrial, tener la capacidad de innovar, desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas es un factor que marca la diferencia.
Comunicación efectiva
Iluminarse y que una idea brillante aparezca puede suceder en cualquier momento. ¿Pero, qué pasa si queremos desarrollarla? Siempre será importante tener esa capacidad para defender nuevos proyectos. Comprometerse con una meta e involucrar un equipo de trabajo puede marcar la diferencia entre humanos y máquinas. Éste resulta un gran desafío que, muchas veces, resulta minimizado.
Es importante destacar que todas las habilidades son perfectamente entrenables en la medida en que el individuo las identifique y esté dispuesto a desarrollarlas. Entre aquellas que deberían sumar para que haya un plus en su perfil y se destaque ante un proceso de selección se encuentran:
Flexibilidad
Esta habilidad tiene un significado claro y de amplia aplicación, me gusta identificarlo como la capacidad de los individuos para adaptarse con facilidad a las diversas circunstancias o distintas situaciones o necesidades. Pero no solamente se refiere a esta capacidad que un individuo tiene a adaptarse a diferentes circunstancias y situaciones sino que, también, refiere al protocolo de flexibilidad laboral que necesitan las nuevas formas de conciliación. Consiguiendo la mezcla ideal entre lo laboral y lo familiar, para así mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera tan, aparentemente, sencilla, las personas serán más felices y, por ende, más productivas. De hecho, la conciliación laboral y familiar es una de las tendencias empresariales actuales más buscadas.
Resolución de problemas
En términos sencillos sería la capacidad para identificar un problema, tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada, coordinar, supervisar y evaluar la implementación de tal solución. Es muy importante que los colaboradores de una organización, ante la presentación de un problema no se paralicen, sino que por el contrario con la mente puesta en el objetivo, compartan y presenten el mismo con dos o más alternativas de solución propuestas para decidir e implementar.
Interculturalidad
Entendemos por interculturalidad a la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad” entre los mismos, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas. Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar. Pero con la diferencia, de que estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando la horizontalidad del proceso y el consenso. Este mundo absolutamente globalizado, hace de este skill una habilidad clave a testear en las entrevistas.
Autonomía
La autonomía personal, ya sea moral o decisoria, es la capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas, así mismo se entiende como la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida en sus distintos entornos.El concepto de autonomía, que procede de un vocablo griego, hace referencia a la condición de aquel o aquello que, en determinados contextos, no tiene dependencia de nadie. Por eso la autonomía se asocia a independencia y libertad y es sumamente importante para que el individuo autogestione sus proyectos personales dentro de las distintas organizaciones, que tome las riendas de su propio desarrollo y evolución.
Acerca de e.tres
e.tres es líder en plataformas e-commerce, fundada por Diego Gorischnik y Leonardo Squeo en 2012, actualmente cuenta con más de 130 colaboradores y 300 clientes en Argentina, México, Perú y Uruguay
Por Marisa Piñeiro, Gerente de Recursos Humanos e.tres
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).