
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
En el Día del Animal que se celebra cada 29 de abril surgen interrogantes respecto a la alimentación correcta para ellos, ya que muchos de los alimentos que consumen los humanos son riesgosos para perros y gatos.
Nuestros amigos- NEAMuchas veces sucede que uno está comiendo y su mascota lo mira deseoso esperando que le compartan de su plato.
Al hablar de alimentación tenemos el preconcepto de que “casero” es mejor, sin embargo al momento de elegir una correcta alimentación para nuestros compañeros de cuatro patas es conveniente elegir una línea de alimento balanceado. ¿Por qué? Porque contienen dentro de sus fórmulas los ingredientes necesarios para una nutrición completa, y además, existen infinidad de variedades y calidades para todos los segmentos de consumo según categoría, raza o incluso enfermedad que pueda padecer la mascota.
Mini guía para la alimentación correcta de nuestras mascotas
Si bien las croquetas que conocemos hoy día son relativamente nuevas, el alimento específicamente producido para perros y gatos data de mediados del Siglo XIX. “En esos casi 200 años las fórmulas de alimento balanceado han evolucionado a medida que se fue desarrollando y estrechando el vínculo entre mascotas y humanos, buscando la buena salud de los animales por medio de la correcta nutrición” Explica Nicolas Fiasche, responsable del Área Técnica y Desarrollo de BAIRES S.A.
¿Qué tipo de dieta es conveniente para un gato? ¿Y para un perro?
Los perros y gatos son animales carnívoros ya que sus organismos están preparados para alimentarse de carne, por lo cual una dieta alta en proteínas es lo ideal. Un ejemplo de esta línea de balanceados es Old Prince Proteínas Noveles, que está hecha a base de ingredientes naturales, no contiene tacc, soja ni ninguno de sus derivados.
Cabe destacar que si bien los canes son “carnívoros oportunistas”, es decir que pueden agregarse otros tipos de alimentos a sus dietas, los felinos son estrictamente carnívoros.
Es por esto que en el caso de los perros pueden incorporarse a la alimentación diaria algunos “snacks” naturales como pueden ser frutas y vegetales, siempre sin semillas ni condimentos, como calabaza, banana, manzana, zanahoria, peras, entre otros. Y aquellos que se deben evitar a toda costa debido a las afecciones que pueden causarles son: chocolate, palta, frutos secos, cebolla, ajo, todo tipo de lácteos y sus derivados.
Es importante también no sobrealimentar al animal, de esta manera evitaremos el exceso de peso. En el caso de los perros adultos, es aconsejable que coman al menos dos veces al día, o bien que lo hagan una pero siempre a la misma hora. También existen variedades específicas para el control de peso como lo es Old Prince Equilibrium - Weight control. En cuanto al agua, debe estar disponible y fresca en todo momento.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
La jornada de castración será el domingo 4 de agosto, a partir de las 08 horas. Se realizará en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané - B° María Cristina – Barranqueras.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.
Se celebra hasta el 14 de septiembre en el Parque de las Naciones la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.