
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
El laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y la ONG Bitcoin Argentina lanzan convocatoria para la presentación de propuestas de modelos de identidad digital soberana desarrollado por DIDI.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Los proyectos ganadores, que deberán contribuir a la inclusión cívica y económica de poblaciones vulnerables, contarán con un financiamiento de entre diez mil y cincuenta mil dólares.
El concurso, que cuenta con apoyo de LACChain, la Alianza Global para el desarrollo de blockchain en América Latina y el Caribe, tiene como objetivo que organizaciones e instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro, que ofrezcan servicios financieros o sociales, puedan incorporar e implementar la app móvil ai·di - desarrollada por Proyecto DIDI - a su proceso de trabajo. Los modelos a implementar serán de código abierto y licencia de uso libre.
“Luego de una exitosa experiencia contribuyendo al desarrollo de una identidad digital auto-soberana por parte de habitantes del Barrio 31, trabajando en pos de su inclusión financiera y el acceso a bienes y servicios de calidad, queremos aportar los aprendizajes y recursos disponibles en el proyecto para replicar esta experiencia junto a otras instituciones de microfinanzas u otras organizaciones que puedan adaptar el modelo a nuevos casos de uso. El potencial de esta solución tecnológica es enorme, tanto para las organizaciones como para sus beneficiarios, así como las ventajas que ofrece en términos de inclusión, digitalización, abaratamiento de costos transaccionales y optimización del servicio, entre otros”, afirmó Proyecto DIDI a través de un comunicado.
Su director, Javier Madariaga, agrega: “Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos a partir de explotar los alcances de la tecnología blockchain. El modelo que buscamos expandir con esta convocatoria significa un empoderamiento de las personas, de la seguridad y privacidad de sus datos, y un mejoramiento del acceso a los servicios que puede ofrecer una organización determinada, dado que todos los procesos de autenticación de información se realizan desde la aplicación”.
La convocatoria culminará el 31 de marzo. Las propuestas pueden ser presentadas de manera conjunta entre una organización y un socio tecnológico. Habrá dos tipos de premios: uno de diez mil dólares y otro de entre diez mil y cincuenta mil dólares.
“Desde Proyecto DIDI se brindará mentoría, acompañamiento en el proceso de adaptación e implementación - según el caso -, además de aportar fondos no reembolsables para las instituciones que resulten ganadoras de la convocatoria”, indicaron en el comunicado. Además, remarcaron que se estarán llevando adelante Webinars para las organizaciones interesadas, para evacuar posibles dudas y brindar soporte para el armado de las postulaciones.
El formulario de inscripción para participar se encuentra en la página web del concurso (https://didi.org.ar/convocatoria/).
Acerca de Proyecto DIDI
DIDI, denominado formalmente como “Inclusión social, cívica y económica mediante modelos de Blockchain”, es el primer proyecto de identidad digital auto-soberana de Argentina con tecnología blockchain. Su objetivo es mejorar los niveles de confianza y derribar algunas de las barreras socioeconómicas y financieras que impiden el acceso a bienes y servicios de calidad de poblaciones de barrios emergentes. Es impulsado desde la ONG Bitcoin Argentina junto a BID Lab con el apoyo de LACChain, IOV Labs (RSK Smart Contracts + RIF), NEC Argentina, Atix Labs, Programa Semillas, Accenture Argentina, Blockchain Federal Argentina y Wicklow Capital.
Para más información sobre Proyecto DIDI: www.didi.org.ar/

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.