
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Soy Animal solicita al intendente de Resistencia, Gustavo Martínez que destine presupuesto para realizar esterilizaciones de perros y gatos. Expresa preocupación por la falta de insumos para castraciones en la Clínica Veterinaria Municipal.
Nuestros amigos- NEALa ONG Soy Animal pide al intendente Gustavo Martínez que se destine presupuesto al funcionamiento del Clínica Veterinaria Municipal, la cual no cuenta con insumos para realizar castraciones. “La Salud Animal debe estar en la agenda política porque nos hace mejores como comunidad, previene el maltrato de miles de animales, y además es un tema de Salud Pública. Sin castraciones hay más abandono y maltrato”, expresa la presidenta de la ONG, Laura Cánepa.
La ONG Soy Animal pide al intendente Gustavo Martínez que se destine presupuesto al funcionamiento del Clínica Veterinaria Municipal, la cual no cuenta con insumos para realizar castraciones. “La Salud Animal debe estar en la agenda política porque nos hace mejores como comunidad, previene el maltrato de miles de animales, y además es un tema de Salud Pública. Sin castraciones hay más abandono y maltrato”, expresa la presidenta de la ONG, Laura Cánepa.
La entidad defensora de los animales, Soy Animal Chaco, expresó preocupación por la falta de esterilizaciones. Propone al Municipio "implementar en los próximos meses un Programa Ético de Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos, plan que tuvo éxito en otras ciudades del país y pretende, a través de las castraciones masivas, gratuitas, sistemáticas, extendidas, tempranas y abarcativas; evitar el sufrimiento de miles de animales".
Desde un comunicado la organización activista informa que “en estos últimos meses notamos el aumento de la población de perros y gatos en los barrios, villas y asentamientos de nuestra ciudad de Resistencia; esto aumenta las posibilidades de enfermedades zoonóticas, accidentes de tránsito, mordeduras, contaminación ambiental, abandono y sufrimiento animal y de la comunidad”.
Y continúan “justamente esto se da por la falta de esterilizaciones gratuitas, si bien creemos que el servicio nunca fue suficiente, hoy al no existir sucede que se reproducen animales que terminan abandonados, maltratados, heridos o muertos”.
“Entendemos que el contexto producto de la pandemia imposibilitó algunas acciones, pero la realidad es que la actividad veterinaria siempre estuvo permitida por decreto nacional. En lo que va de este año nos preocupa que el municipio no haya realizado castraciones, deben hacerlo porque así lo establece nuestra Carta Orgánica Municipal. Para esto es fundamental que se destine presupuesto necesario para garantizar el funcionamiento”, finalizan.
La protectora de animales Misión Animal organiza la Jornada de castración N° 27 , para perros y gatos, ambos sexos en Barranqueras. La actividad está programada para el sábado 30 de noviembre, a las 17 horas.
Con el objetivo de brindar un mayor y mejor calidad de vida a los animales se pone en marcha el primer Banco de Sangre Animal público del país, en la provincia de Corrientes.
La jornada de castración se realiza en Barranqueras hasta las 16 horas. La condición para acceder a la castración es contar con un prequirúrgico del animal.
Será el domingo 18 de agosto, a partir de las 8.00 horas, en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané- B° María Cristina - Barranqueras.
La jornada de castración será el domingo 4 de agosto, a partir de las 08 horas. Se realizará en el Salón de la Capilla Virgen de Itatí (San Luis y Miguel Cané - B° María Cristina – Barranqueras.
Crece la demanda de castraciones de perros y gatos, en la ciudad de Resistencia y en Barranqueras, donde personas se involucran de lleno en forma independiente para atender a los animalitos abandonados y enfermos: Mariana Gómez es una de esas personas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.