
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Se pone en marcha un proyecto de reintroducción de la especie en pleno desarrollo en el Parque Nacional El Impenetrable.

Las nutrias gigantes llevan 100 años extintas en El Impenetrable chaqueño y unas tres décadas en otras zonas de la Argentina, donde habitaba. Hoy, a través de un proyecto de reintroducción de la especie la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la provincia del Chaco, están regresando.
Cuatro nutrias habitan el Parque Nacional El Impenetrable y serán liberadas en grupo después que tengan sus cachorros. “Yverá” y “Anori”, es una de las parejas que “recién se está conociendo y hasta el momento, se llevan muy bien”.

Así lo relata la licenciada en Recursos Naturales, María Eugenia “Mariu” Fenoglio, coordinadora del Programa de Nutrias Gigantes de Rewilding Argentina en El Impenetrable.
Cuenta además, que la nutria gigante habitó en las cuencas de los ríos Paraná y Bermejo en la Argentina y en otros lugares de Sudamérica, como Brasil, especialmente en el pantanal del Amazonas.

El punto de partida para iniciar el proyecto, fue el avistaje de un individuo de nutria gigante por un integrante de la Fundación en pleno Parque Nacional El Impenetrable en 2021, que además, la pudo fotografiar. Se cree que pudo haber venido desde Paraguay a través de los ríos, donde queda una pequeña población de esta especie. Fue llamado “Teuco” en homenaje al río Bermejo y en esa oportunidad, también se hallaron rastros de su madriguera.
Ese fue el hecho inicial que activó el proyecto. Aunque finalmente Teuco se marchó de la zona, trajeron otros individuos, con el objetivo de reintroducir la especie.
De esta manera, arriban al Parque Nacional El Impenetrable cuatro nutrias gigantes: “Yverá”, “Anori”, “Chiru” e “Ypeguá”.
“Yverá”, llega proveniente de los esteros del Iberá, “de la primera camada exitosa de cachorros que nació en el Iberá, y “Anori”, una nutria macho que llegó a la Argentina desde un zoológico de Alemania.
La pareja lleva en convivencia dos meses, en un gran recinto (de 40 x 40 metros) que tiene una parte de laguna y otra de monte, nadan, pescan y allí tienen su madriguera. “Se espera que avancen en la reproducción y una vez que los crías se valgan por sí mismas respecto de alimentación, poder liberar a todo el grupo”, explicó Fenoglio.
Además, hizo hincapié en que las nutrias gigantes, “viven en grupos”. “Pescan en grupo, se defienden en grupo y viven en madrigueras colectivas”, remarcó sobre la especie.
En otro recinto, viven dos machos, “Chiru” e “Ypeguá”, que están a la espera de una nutria hembra para avanzar en la reproducción de nutrias gigantes en El Impenetrable chaqueño.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.