
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El taller presencial se realizará en la Casa de las Culturas, (calle Marcelo T. de Alvear 90) de Resistencia , con la presencia de Neurólogos, Pediatras, Neuropsicólogo Infantil y el equipo de IPRODICH, entre otros profesionales.
Lo importante de esta jornada es que los profesionales van a brindar una comprensión básica de qué es la Epilepsia, sus tipos, causas y diferencia entre convulsiones y epilepsia; más tipos de epilepsia. Causas comunes y factores de riesgo; Mitos y realidades. Cómo reconocerla y actuar ante una Crisis Epiléptica. Diferencia entre crisis convulsivas y no convulsivas. ¿Qué hacer y qué no hacer durante una crisis? Primeros auxilios básicos ante una crisis.
Diagnóstico y Tratamiento (Para el Personal de Salud y Educadores) Proveer información avanzada sobre el diagnóstico, tratamiento y adaptaciónescolar para niños. Opciones de tratamientos. El papel de la familia en el manejo de la Epilepsia. La Vida Cotidiana: Impacto Emocional y Social. Apoyo psicológico para niños y adultos con epilepsia. El papel de la comunidad en la inclusión. Avances en Investigación y Tratamientos Innovadores. Nuevas terapias. Investigación científica: avances en la comprensión genética. Tratamientos alternativos y su efectividad. Casos exitosos y la importancia de la investigación clínica.
Epilepsia y Autismo:
Además, se abordará la relación entre la Epilepsia y el autismo, y cómo afectan el desarrollo de los niños. ¿Por qué hay una mayor prevalencia de epilepsia en niños con autismo? Cómo se diagnostican y se tratan de manera simultánea. Tratamientos y terapias disponibles para niños con Epilepsia y Autismo, entre otros temas importantes.
Al finalizar el taller, se contará con un espacio de preguntas y respuestas, un momento de interacción abierta con los disertantes, para aclarar dudas y ofrecer recomendaciones.
Invitan las áreas organizadoras que incluyen al Ministerio de Salud, IPRODICH y a la Fundación FORMARte.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.