
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
Expesa su apoyo a las recientes medidas impositivas anunciadas por el gobernador Leandro Zdero, que serán remitidas en un proyecto de Ley para la baja de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos.
"Esta es una demanda del sector empresarial que lo ha solicitado la institución desde el inicio de la gestión del Gobierno, y que representa un paso fundamental para aliviar la presión tributaria sobre el sector privado de la provincia", resaltan.
Asimismo, destacan la importancia de la extensión en la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores, medida que impactará en la rentabilidad del sector agropecuario, actualmente afectado por factores climáticos y económicos.
“Todo lo que signifique reducción de impuestos redundará en beneficio de las empresas y sus trabajadores generando mejores condiciones para la inversión y la generación empleo”, subrayan desde FECHACO.
También, manifiestan auspicioso la prórroga de la Ley N 4003-F que exime de la contribución patronal del fondo de salud pública para empresas del sector privado y la promoción por un año en ingresos brutos a nuevos contribuyentes.
Actualmente, 54 entidades representativas de diversos sectores que hacen a la actividad económica en todo el territorio provincial y que integran la FECHACO, ratifican la voluntad de seguir trabajando de forma conjunta con los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia, a fin de promover la competitividad, la inversión privada, la generación de empleo genuino y el desarrollo económico en beneficio de las pymes chaqueñas.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).