
En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.
El pollo y la carne de cerdo se posicionan como opciones ideales para la mesa navideña no solo por su versatilidad y sabor, sino también por sus destacados beneficios nutricionales y su accesibilidad económica.
Sociedad
La Revista del Chaco
Se presentan como las opciones ideales para quienes buscan combinar tradición, sabor y accesibilidad en su mesa con una amplia variedad de preparaciones y beneficios nutricionales.
De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, la carne de pollo y cerdo sobresale por su excelente relación precio-calidad, convirtiéndose en las preferidas por la población. Frente al aumento de los precios de la carne vacuna, estas alternativas se mantienen accesibles y ofrecen una gran variedad de preparaciones para lucirse en las celebraciones.

Beneficios nutricionales destacados
Además de ser opciones económicas, el pollo y el cerdo son fuentes valiosas de nutrientes esenciales:
● Ricas en proteínas de alta calidad: Ambas carnes contienen aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir, fundamentales para el desarrollo y mantenimiento muscular.
● Bajas en grasas saturadas (en versiones magras): Contribuyen a una dieta equilibrada y al cuidado del corazón.
● Ricas en vitaminas y minerales:
○ Carne de pollo: Proporciona vitamina B3, selenio y fósforo, esenciales para el metabolismo energético, la salud celular y ósea.
○ Carne de cerdo: Destaca por su contenido en vitamina B1 (tiamina), zinc y hierro, que fortalecen el sistema inmunológico y promueven la formación de glóbulos rojos.
Ideas para tu mesa festiva
Estas carnes versátiles permiten crear platos clásicos o innovadores para sorprender a la familia y amigos:
● Pollo relleno al horno con hierbas y vegetales: Un plato clásico, ideal para combinar tradición y frescura.
● Bondiola de cerdo braseada con salsa de ciruelas y batatas glaseadas: Una preparación que combina dulzura y profundidad de sabores.
● Matambre de pollo arrollado con huevo, zanahoria y espinaca: Perfecto para noches cálidas, ligero y sabroso.
● Costillitas de cerdo con marinada criolla y ensalada de quinoa: Un balance entre lo tradicional y lo saludable.
● Suprema de pollo rellena con jamón, queso y champiñones al Malbec: Una opción elegante para las cenas festivas.
Producción responsable y calidad garantizada
La industria avícola y porcina en Argentina implementa avances significativos en materia de salud y bienestar animal. Según Juan Esteban Calvo, Director de la Unidad de Porcicultura y Avicultura de MSD Salud Animal para Argentina: “La industria avícola y porcina ha tenido un crecimiento continuo y sostenido durante los últimos años en el país, por lo tanto la incorporación de nuevas tecnologías de vacunas para preservar la salud y el bienestar de los animales ha sido crucial para lograr un producto final de alta calidad”.
Tradición, salud y sabor para estas fiestas
En estas celebraciones, el pollo y el cerdo se presentan como opciones que combinan tradición y modernidad, asegurando platos deliciosos y saludables para todos los argentinos. Con su variedad de beneficios nutricionales y su versatilidad culinaria, estas carnes son la elección perfecta para disfrutar de momentos inolvidables en familia.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre el musical, se presentará en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Se verán afectados los distribuidores D1 y D2 de 33 kV, que abastecen el C12 y el Dique Regulador de la Administración Provincial del Agua (APA) en el río Negro. La interrupción se extenderá por aproximadamente seis horas, iniciando a las 7 de la mañana.

Comunidades aborígenes se reúnen con INCUPO. En el encuentro se analizan estrategias colectivas para la defensa de los territorios y los derechos adquiridos.