
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
En el marco de las actividades propuestas para este 2024, la Dirección del Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, adelanta la realización de la Gala de Fin de Año, el 14 de diciembre.
Cultura -NEABajará el telón a la temporada del coliseo argentino. Será con el estreno de “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”, obra inédita a cargo de Manuel Núñez Camelino.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, anuncia que el sábado 14 de diciembre se realizará la Gala de Fin de Año, tradicional evento con el que culmina la temporada de producción y actividades propuestas desde el coliseo correntino.
La misma tendrá lugar frente al Teatro Oficial Juan de Vera, con una gran puesta en escena y un novedoso despliegue en torno a la obra concebida por el talento local Manuel Nuñez Camelino, quién reside en Francia desde 2006, donde ejerce como cantante de ópera y docente de canto.
Masterclass de Canto
Previa al estreno de “Opérame”, en el marco de la Gala de Fin de Año del coliseo correntino, Nuñez Camelino dictará una Masterclass de Canto. Será en el Instituto de Música “Carmelo H. De Biassi” del 2 al 6 de diciembre, en el marco de la conmemoración por los 25 años de la creación de la Tecnicatura de Canto a cargo de Angela de López Pereyra de la prestigiosa casa educativa.
La misma está destinada a alumnos de canto de la institución y a personas interesadas en participar como oyentes, con inscripción de $ 5.000, el día de inicio de la Masterclass, cuya recaudación estará destinada a la Cooperadora del Instituto de Música.
Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”
“Opérame” es de autoría de Núñez Camelino y se realizará en co producción con el Teatro Oficial Juan de Vera, con la premisa de involucrar en cada etapa de pre producción, desarrollo y puesta en escena de la misma a artistas y trabajadores de las artes escénicas de Corrientes.
Conceptualmente, es una obra que toma estructuras características de la ópera, desarrollándose en siete cuadros, cuya historia gira en torno al Teatro Oficial Juan de Vera, su figura como epicentro de las artes de Corrientes durante más de 100 años y su puesta en valor mediante el trabajo musical e interpretativo de los artistas convocados para tal fin.
La música clásica dialogará con un ensamble instrumental de música de raíz, además de incluir recursos audiovisuales en la puesta en escena, convocando también a innumerables referentes de la escena artística de Corrientes.
La Gala de Fin de Año será de acceso libre y gratuito, además de poder apreciarse el estreno de “Opérame” mediante streaming, para garantizar un alcance global dada la importancia que tiene la obra concebida por Nuñez Camelino en torno al Vera, al ser material inédito y profesionalizante para los artistas convocados, además de generar ingresos económicos al sector cultural público e independiente.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.