
Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.
Según el último informe de inclusión financiera del Banco Central 6 de cada 10 adultos cuentan con una cuenta bancaria o de pago.
Sociedad
La Revista del Chaco
Cada primer lunes de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera en Argentina, un momento clave para reflexionar sobre la inclusión y su impacto en el desarrollo económico.
Esto demuestra un gran avance en la bancarización en Argentina; sin embargo, aún persisten barreras que limitan el conocimiento y uso efectivo de estas herramientas financieras.
En el marco del Día de la Educación Financiera (7 de octubre), Banco del Sol se posiciona como un actor clave, ofreciendo herramientas y productos financieros diseñados para democratizar el acceso a servicios bancarios, especialmente entre los jóvenes y en regiones menos urbanizadas.
La educación es fundamental para lograr una inclusión real. Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, se posiciona como un actor clave en este proceso, ofreciendo herramientas y productos financieros diseñados para democratizar el acceso a servicios bancarios, especialmente entre los jóvenes y en regiones menos urbanizadas. “Para lograr una inclusión financiera plena, la educación es el primer paso. Sin embargo, también es esencial impulsar políticas públicas que alivien las cargas sobre los usuarios. La banca digital, con sus servicios gratuitos y accesibles, está ayudando a marcar el camino hacia una mayor bancarización”, afirmó Dardo Battaia, Chief Financial Officer de Banco del Sol.
A lo largo de los años, Banco del Sol ha consolidado su posición como una entidad clave en la inclusión financiera, logrando abrir más de 600.000 cuentas gratuitas en todo el país desde su lanzamiento. Este crecimiento ha sido impulsado por su fuerte presencia federal, destacándose en provincias estratégicas como Santa Fe, Córdoba y Mendoza, asegurando que personas de cada rincón del país, desde las grandes ciudades hasta las zonas rurales más remotas, puedan acceder a servicios financieros.
Actualmente, Banco del Sol permite a los usuarios abrir cuentas y acceder a productos como tarjeta de crédito, plazos fijos tradicionales y UVA, préstamos personales, prendarios y recientemente Hipotecarios UVA, entre otros. Estas alternativas no solo ofrecen rentabilidad, sino que también forman parte de una estrategia orientada a educar a los usuarios sobre cómo gestionar y hacer crecer su dinero de manera inteligente.
Además, el banco digital de Sancor Seguros ha implementado diversas iniciativas educativas, ofreciendo contenido de calidad en educación financiera a través de sus redes sociales y blog. “Queremos que nuestros usuarios no solo tengan acceso a servicios, sino que también comprendan cómo utilizarlos de manera eficiente”, destaca el CFO.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.