
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.
Según el último informe de inclusión financiera del Banco Central 6 de cada 10 adultos cuentan con una cuenta bancaria o de pago.
Sociedad
La Revista del Chaco
Cada primer lunes de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera en Argentina, un momento clave para reflexionar sobre la inclusión y su impacto en el desarrollo económico.
Esto demuestra un gran avance en la bancarización en Argentina; sin embargo, aún persisten barreras que limitan el conocimiento y uso efectivo de estas herramientas financieras.
En el marco del Día de la Educación Financiera (7 de octubre), Banco del Sol se posiciona como un actor clave, ofreciendo herramientas y productos financieros diseñados para democratizar el acceso a servicios bancarios, especialmente entre los jóvenes y en regiones menos urbanizadas.
La educación es fundamental para lograr una inclusión real. Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, se posiciona como un actor clave en este proceso, ofreciendo herramientas y productos financieros diseñados para democratizar el acceso a servicios bancarios, especialmente entre los jóvenes y en regiones menos urbanizadas. “Para lograr una inclusión financiera plena, la educación es el primer paso. Sin embargo, también es esencial impulsar políticas públicas que alivien las cargas sobre los usuarios. La banca digital, con sus servicios gratuitos y accesibles, está ayudando a marcar el camino hacia una mayor bancarización”, afirmó Dardo Battaia, Chief Financial Officer de Banco del Sol.
A lo largo de los años, Banco del Sol ha consolidado su posición como una entidad clave en la inclusión financiera, logrando abrir más de 600.000 cuentas gratuitas en todo el país desde su lanzamiento. Este crecimiento ha sido impulsado por su fuerte presencia federal, destacándose en provincias estratégicas como Santa Fe, Córdoba y Mendoza, asegurando que personas de cada rincón del país, desde las grandes ciudades hasta las zonas rurales más remotas, puedan acceder a servicios financieros.
Actualmente, Banco del Sol permite a los usuarios abrir cuentas y acceder a productos como tarjeta de crédito, plazos fijos tradicionales y UVA, préstamos personales, prendarios y recientemente Hipotecarios UVA, entre otros. Estas alternativas no solo ofrecen rentabilidad, sino que también forman parte de una estrategia orientada a educar a los usuarios sobre cómo gestionar y hacer crecer su dinero de manera inteligente.
Además, el banco digital de Sancor Seguros ha implementado diversas iniciativas educativas, ofreciendo contenido de calidad en educación financiera a través de sus redes sociales y blog. “Queremos que nuestros usuarios no solo tengan acceso a servicios, sino que también comprendan cómo utilizarlos de manera eficiente”, destaca el CFO.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.