
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El 2 de agosto es el "Día Internacional de la Cerveza" y Booking.com da a conocer una lista de lugares donde poder celebrarlo.
SociedadVilla General Belgrano en Córdoba, Blumenau en Santa Catarina, Valdivia en Chile y Lima en Perú son las ciudades donde la cerveza toma un protagonismo muy especial.
En Argentina los amantes de la cerveza saben que octubre es el mes de su bebida favorita, pero a nivel global el Día Internacional de la Cerveza se celebra el 2 de agosto. Aunque la principal celebración tiene lugar en Alemania, Booking.com, el líder digital que hace que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas, presenta cuatro destinos en Latinoamérica en donde la milagrosa unión de agua, lúpulo, malta y levadura se festeja a puro brindis. Para poder descubrir, disfrutar y recorrer esos destinos en Booking.com podrán encontrar y reservar todo tipo de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquilar autos y atracciones para disfrutar de todos los sabores, aromas y opciones que ofrece la cerveza.
Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina
Villa General Belgrano es una localidad ubicada en el valle de Calamuchita, en medio de las sierras de Córdoba, y está a solo 80 km de la capital provincial. Fue fundada en la década de 1930 por inmigrantes alemanes, y la influencia perdura hoy en día en su arquitectura de estilo bávaro y en los platos típicos. Desde 1963 se celebra la versión local del Oktoberfest, la Fiesta Nacional de la Cerveza, un evento multitudinario (está en tercer lugar, después de las celebraciones de Múnich y Blumenau). Este año tendrá lugar el 4,5,6, 11,12,13 y 14 de octubre.
Pero la cerveza no se termina con este gran evento ya que hay visitas guiadas a las cervecerías locales en donde se puede conocer todo el proceso de elaboración y producción de la cerveza artesanal (¡y también hay degustaciones!). Además, hay mucho para conocer, como la Torre del Reloj, un mirador al que se accede a través de una escalera caracol de 98 escalones desde el que se puede apreciar una vista panorámica de toda Villa General Belgrano, y el Paseo de los Arroyos, a dos cuadras del centro, un sendero que cruza varios arroyos y que es ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Los viajeros de Booking.com recomiendan este destino por su naturaleza, para hacer senderismo y viajes en familia.
Blumenau, Santa Catarina, Brasil
Esta ciudad, rodeada por colinas con vegetación y ubicada a 130 km de Florianópolis, fue fundada en 1850 por colonos alemanes en medio del Valle de Itajaí, en Santa Catarina, y la cultura germana es visible en la arquitectura y la comida. Pero Blumenau se distingue en especial por las celebraciones de Oktoberfest locales, las más grandes del mundo después de las de Alemania (el promedio de asistencia es de 700.000 personas). La calle XV de Novembro es el escenario de los principales desfiles que tienen lugar durante el Oktoberfest, y son de lo más interesantes y coloridos, con carros alegóricos, bandas musicales y mucha gente con trajes típicos. Y uno de los detalles más simpáticos es el “Bierwagen”, un carro que va repartiendo chops de cerveza por toda la ciudad. Los huéspedes de Booking.com recomiendan Blumenau por la cerveza, comida y las celebraciones de Oktoberfest.
Valdivia, Chile
Valdivia es la capital de la región de Los Ríos y es una bella ciudad en la que conviven el pasado colonial y una marcada influencia alemana, producto de una fuerte inmigración de dicho país durante el siglo XIX. El nombre de la ciudad es un homenaje a Pedro de Valdivia, conquistador español que fundó Santiago. A pesar de que la principal fiesta de la cerveza en Valdivia no tiene lugar en octubre, sí es un homenaje al Oktoberfest, por lo que vale la pena tener en cuenta este destino. Valdivia es una ciudad cervecera ideal para capturar el espíritu del Oktoberfest, ya que se pueden hacer visitas guiadas y degustaciones en las fábricas de cerveza, en especial en el barrio Torobayo. Otras actividades que se pueden hacer en Valdivia incluyen paseos en barco, o conocer parques como el Parque Saval o el Parque Oncol, este último una reserva natural de 754 hectáreas. Los viajeros de Booking.com recomiendan este destino por sus paisajes, naturaleza y cerveza.
Lima, Perú
La capital de Perú es una ciudad única y con mucha historia, aunque muchas personas no la relacionan automáticamente con la cerveza. Pero esta ciudad, con todo el encanto de su arquitectura colonial, playas y gastronomía única (la cocina peruana es famosa en todo el mundo), celebra también desde el 2002 una versión propia del Oktoberfest. Durante la misma se puede disfrutar de una gran variedad de cervezas artesanales, comidas alemanas típicas y música. Coincide con el final (28 de octubre) de la increíble procesión del Señor de los Milagros, una de las procesiones más importantes de Latinoamérica, así que podés aprovechar para disfrutar de estas imponentes celebraciones en las que además se pueden degustar muchos platos típicos, como el turrón de Doña Pepa, una exquisitez confitada que se prepara durante esta época. Si no conocés Lima, tenés que visitar la Plaza Mayor, la principal plaza de la ciudad, en donde está la Catedral y el Palacio de Pizarro, que datan del siglo XVI y ambos son exponentes típicos de la arquitectura colonial. Los viajeros de Booking.com recomiendan Lima por su comida y por su cultura.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.