
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Con una propuesta impregnada de arte y cultura se presenta “Iberá Chic”, con el objetivo de potenciar la industria de la moda y diseño en Corrientes.
Cultura -NEAEsta edición especial se presenta el último fin de semana de junio de 2024. La temática abarca dos jornadas – el sábado 29 y domingo 30 – se presentó inspirados en el Iberá.
La propuesta artística cuenta con un escenario adecuado para la ocasión: El centro de Interpretación de la “Casa Iberá”, que funciona en la antigua e histórica ‘Casa Ferro’, ubicada en calle Pellegrini N° 501, frente al ‘Parque Cambá Cuá’. Allí se presentaron desfiles de moda a cargo de diseñadores correntinos, artistas plásticos que expusieron y comercializaron sus obras, realizadores de arte digital y cineastas.
Además turistas y visitantes degustar los platos típicos y tradicionales ofrecidos por los ‘Cocineros del Iberá’, que representan en sí mismos un espectáculo de sabores aparte. Desde el mostrador del tráiler de comidas, jóvenes cocineros de San Miguel y Mburucuyá ofrecieron platos muy demandados como el anguya (que tuvo muy buena aceptación en el público, sobre todo niños), alfajores de maicena, rosquetes, pastelitos de queso, mandiocas fritas y empanadas de carne cortada a cuchillo. La referente del programa provincial para la promoción de la gastronomía Gisela Medina, se mostró ampliamente gratificada, “porque el público una vez más eligió lo tradicional a la hora de comprar comida”.
Iberá Chic
Iberá chic es una marca local, perteneciente a una productora de espectáculos relacionados a la moda, que en sus inicios comenzó con el formato de montaje escénico. Pero luego el tiempo y la experiencia les permitió presentar un espectáculo integral, en el que se integran bailarines, cantantes, artistas plásticos y músicos.
La productora de espectáculos que dirige la licenciada en fisiatría y kinesiología Selva Bobadilla que es la creadora del producto, viene precedida por otros antecedentes como ‘Corrientes Tango’, evento que se viene realizando por noveno año consecutivo con figuras locales, nacionales e internacionales.
El productor general de Iberá Chic, Carlos Stegelmann, describió que con el tiempo comenzaron a hacer desfiles temáticos con distintos vestuarios como para jóvenes de hasta 15 años y vestidos de novias. “Si embargo en el penúltimo desfile que hicimos hace un mes y medio, estuvo relacionado con la moda en el chamamé, comenzando desde sus orígenes con el vestuario tradicional del peón de campo, hasta el vestuario contemporáneo que se ve reflejado en presentaciones del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, con diseñadores locales abocados a lo contemporáneo, como Laura Custidiano, por ejemplo”.
Además, señala que “Lo último que hicimos este fin de semana, fue para nosotros un gran desafío, porque armamos una propuesta nueva que se llamó ‘inspirados en el Iberá’, que consistió en la convocatoria para una grilla de un fin de semana, -sábado y domingo-, de artistas correntinos que inspirados en el Iberá, presentaron sus obras”. Artistas plásticos como Luciana de Finis, Germán de los Reyes y Anisima, expusieron y comercializaron sus obras, cerrando así el círculo virtuoso que todo creativo necesita para su financiamiento y la trascendencia de su obra.
El día sábado comenzaron las actividades con una visita guiada al Centro de Interpretación de Casa Iberá. Posteriormente hubo juegos virtuales y exposiciones de los artistas mencionados. A las 15 se realizó un taller de moda sustentable y reciclado de prendas a cargo de las diseñadoras Alicia Monzón y Guadalupe Zarza. También hubo charlas referidas a la historia del Iberá, a cargo del profesor José Frete; y de conservación a cargo del ambientalista Luis Martínez.
A las 19 comenzó el desfile ‘Inspirados en el Iberá’ que involucró la propuesta artística de modelos, diseñadores, maquilladoras, estilistas, vestuaristas, iluminadores, sonidistas, conductores y locutores, fotógrafos y camarógrafos, editores y productores.
“El día domingo fué especial para los niños, -destacó Stegelmann- porque pudieron escuchar cuentos de los Esteros y participar de un taller orientado al desfile de la primera edad. También hubo una presentación de vestuario de nueva temporada para ellos, exclusivamente”. Finalizó la jornada con la proyección de la película infantil "Epopeya del Iberá", realizada por una productora local que crea personajes de dibujos animados para los más pequeños.
La gastronomía que se degusta en ambas jornadas estuvo a cargo de los ‘Cocineros del Iberá’, que ofrecieron un variado menú de comidas típicas para locales y visitantes. Entre el público asistente hubo turistas de provincias norteñas como Salta, San Juan y La Rioja; y extranjeros como colombianos y paraguayos.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
El Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, cierra su temporada 2024 por todo lo alto con el estreno de la ópera concebida por Manuel Núñez Camelino, “Opérame, relato musical con aroma operístico en siete cuadros”.
Con talleres artísticos el Centro Cultural Universitario propone actividades abiertas al público del 27 al 29 de noviembre, desde las 18 horas en la Sala del Sol del CCU (Córdoba esquina 9 de julio), Corrientes.
La Noche de los Teatros propone un circuito teatral con obras locales en espacios culturales de la ciudad de Corrientes con acceso libre.
“El Vera fuera del Vera” anuncia La Noche de los Teatros el sábado 30 y domingo 1 de diciembre. Propone ocho obras de elencos y grupos teatrales locales, y tendrá lugar en el Teatro de la ciudad de Corrientes.
En el marco de las actividades propuestas para este 2024, la Dirección del Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, adelanta la realización de la Gala de Fin de Año, el 14 de diciembre.
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).