
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Con una propuesta impregnada de arte y cultura se presenta “Iberá Chic”, con el objetivo de potenciar la industria de la moda y diseño en Corrientes.
Cultura -NEAEsta edición especial se presenta el último fin de semana de junio de 2024. La temática abarca dos jornadas – el sábado 29 y domingo 30 – se presentó inspirados en el Iberá.
La propuesta artística cuenta con un escenario adecuado para la ocasión: El centro de Interpretación de la “Casa Iberá”, que funciona en la antigua e histórica ‘Casa Ferro’, ubicada en calle Pellegrini N° 501, frente al ‘Parque Cambá Cuá’. Allí se presentaron desfiles de moda a cargo de diseñadores correntinos, artistas plásticos que expusieron y comercializaron sus obras, realizadores de arte digital y cineastas.
Además turistas y visitantes degustar los platos típicos y tradicionales ofrecidos por los ‘Cocineros del Iberá’, que representan en sí mismos un espectáculo de sabores aparte. Desde el mostrador del tráiler de comidas, jóvenes cocineros de San Miguel y Mburucuyá ofrecieron platos muy demandados como el anguya (que tuvo muy buena aceptación en el público, sobre todo niños), alfajores de maicena, rosquetes, pastelitos de queso, mandiocas fritas y empanadas de carne cortada a cuchillo. La referente del programa provincial para la promoción de la gastronomía Gisela Medina, se mostró ampliamente gratificada, “porque el público una vez más eligió lo tradicional a la hora de comprar comida”.
Iberá Chic
Iberá chic es una marca local, perteneciente a una productora de espectáculos relacionados a la moda, que en sus inicios comenzó con el formato de montaje escénico. Pero luego el tiempo y la experiencia les permitió presentar un espectáculo integral, en el que se integran bailarines, cantantes, artistas plásticos y músicos.
La productora de espectáculos que dirige la licenciada en fisiatría y kinesiología Selva Bobadilla que es la creadora del producto, viene precedida por otros antecedentes como ‘Corrientes Tango’, evento que se viene realizando por noveno año consecutivo con figuras locales, nacionales e internacionales.
El productor general de Iberá Chic, Carlos Stegelmann, describió que con el tiempo comenzaron a hacer desfiles temáticos con distintos vestuarios como para jóvenes de hasta 15 años y vestidos de novias. “Si embargo en el penúltimo desfile que hicimos hace un mes y medio, estuvo relacionado con la moda en el chamamé, comenzando desde sus orígenes con el vestuario tradicional del peón de campo, hasta el vestuario contemporáneo que se ve reflejado en presentaciones del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, con diseñadores locales abocados a lo contemporáneo, como Laura Custidiano, por ejemplo”.
Además, señala que “Lo último que hicimos este fin de semana, fue para nosotros un gran desafío, porque armamos una propuesta nueva que se llamó ‘inspirados en el Iberá’, que consistió en la convocatoria para una grilla de un fin de semana, -sábado y domingo-, de artistas correntinos que inspirados en el Iberá, presentaron sus obras”. Artistas plásticos como Luciana de Finis, Germán de los Reyes y Anisima, expusieron y comercializaron sus obras, cerrando así el círculo virtuoso que todo creativo necesita para su financiamiento y la trascendencia de su obra.
El día sábado comenzaron las actividades con una visita guiada al Centro de Interpretación de Casa Iberá. Posteriormente hubo juegos virtuales y exposiciones de los artistas mencionados. A las 15 se realizó un taller de moda sustentable y reciclado de prendas a cargo de las diseñadoras Alicia Monzón y Guadalupe Zarza. También hubo charlas referidas a la historia del Iberá, a cargo del profesor José Frete; y de conservación a cargo del ambientalista Luis Martínez.
A las 19 comenzó el desfile ‘Inspirados en el Iberá’ que involucró la propuesta artística de modelos, diseñadores, maquilladoras, estilistas, vestuaristas, iluminadores, sonidistas, conductores y locutores, fotógrafos y camarógrafos, editores y productores.
“El día domingo fué especial para los niños, -destacó Stegelmann- porque pudieron escuchar cuentos de los Esteros y participar de un taller orientado al desfile de la primera edad. También hubo una presentación de vestuario de nueva temporada para ellos, exclusivamente”. Finalizó la jornada con la proyección de la película infantil "Epopeya del Iberá", realizada por una productora local que crea personajes de dibujos animados para los más pequeños.
La gastronomía que se degusta en ambas jornadas estuvo a cargo de los ‘Cocineros del Iberá’, que ofrecieron un variado menú de comidas típicas para locales y visitantes. Entre el público asistente hubo turistas de provincias norteñas como Salta, San Juan y La Rioja; y extranjeros como colombianos y paraguayos.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.