
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Integrantes del gabinete del intendente Roy Nikish reciben a organizaciones comerciales . Dan a conocer las distintas modificaciones que se introducirá a los códigos tributarios.
Actualidad- ChacoIntegrantes del gabinete de Roy Nickisch se reunen este miércoles con representantes de Cámara de Comercio, Fehgra, Consejo de Ciencias Económicas, la Asociación Civil Kiosqueros Unidos del Chaco y la Asociación de Industriales Panaderos. También estuvo el presidente del Concejo Municipal y personal jerárquico de las direcciones involucradas.
Tras el encuentro, Sergio Almirón, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Resistencia, explica: “Es una instrucción que nos dio el intendente Roy Nikisch el plantear ante las organizaciones del sector comercial las distintas modificaciones que vamos a introducir a los códigos tributarios, la Ordenanza General Impositiva y la Ordenanza General Tributaria que, a través de un marco de diálogo podemos recibir los aportes del sector comercial y nosotros contarles cómo es la cuestión desde nuestro punto de vista hacia el 2025 con esta normativa”.
Además del secretario de Economía, Ricardo Roffé y parte de su equipo, quienes encabezan las exposiciones; desde la Municipalidad también se convocó al bloque de Concejales de Juntos por El Cambio, al sector de Fiscalización Urbana, Legal y Técnica, Dirección General Tributaria
“El contador Roffé explicó punto por punto cuáles son las modificaciones normativas y cuál es el espíritu de esas modificaciones para que el sector comercial entienda que lo que ellos plantearon en las distintas reuniones de consulta que hemos tenido y las que se van a llevar a cabo con sus afiliados tenga la validez para el año que viene”, agrega Almirón.
Cada entidad se lleva copia de los proyectos, con la idea de que lo estudien con sus afiliados o asociados y luego transmitan sus conclusiones de lo que se está queriendo plasmar. Todo eso se terminará volcando en estas Ordenanzas; que son las que los que sustentan, a fin de año, el Presupuesto del año 2025.
En el mismo tono, desde el Ejecutivo comunal se subraya que, si bien el municipio tiene la autonomía de legislar siempre se la ejerce sin contrariar “lo que indica ATP; Rentas, el Registro de la Propiedad Inmueble, lo que dice la valuación del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, lo que son los códigos y leyes de fondo; en ese sentido; el trabajo siempre es articulado”.
Por su parte, Alejandro Aradas, presidente del Concejo Municipal de Resistencia, sumó: “Sabemos que estamos atravesando una situación difícil, ellos también, y nosotros queremos ver cómo podemos poner un punto de acuerdo para avanzar en estas reformas que siempre son delicadas en su tratamiento y que llevan un proceso de análisis”.
Según señala, esto se venía “conversando de manera individual” y ahora se avanzó “en una charla todos juntos para ver cómo vamos avanzando; porque ya se nos vienen las fechas que tenemos como plazo para la nueva disposición de estas dos Ordenanzas”.
Voces Comerciales
La Cámara de Comercio estuvo representada por Iván Bonzi, señaló: “En esta reunión nosotros hemos también aportado y quedamos en que vamos a seguir presentando el punto de vista de la Cámara de Comercio de la ciudad de Resistencia y de nuestros socios”.
Por su parte, Matías Rafart, presidente de FEHGRA, aprovechó también para hablar de las habilitaciones comerciales; planteando que es necesaria una reforma como la que se está llevando adelante: “Hay muchos temas que están desactualizados con la normativa tal como está y es lo que vinimos a plantear. Por ejemplo, en cuanto a ruidos molestos, antes los decibeles eran otros y ahora con cualquier tipo de movimiento se llegaría hasta el límite; como también en cuanto a la flexibilización del trámite de habilitación comercial”.
En el mismo tono, agrega: “Para nosotros es muy importante trabajar en forma conjunta entre la municipalidad y los privados, porque pocas veces se ha dado esta situación y que nos escuchen”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.