
El IPRODICH pide que se respeten los derechos de personas con discapacidad
El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Mundial del Ambiente, el gobernador Leandro Zdero, presenta tres programas estratégicos ambientales: el de Educación Ambiental, de Gestión Integral de Residuos y de Cambio Climático.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
Acompañan al mandatario provincial el Ministro Hernán Halavacs (Producción y Desarrollo Económico Sostenible) y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro realizan la presentación de tres programas estratégicos ambientales: el de Educación Ambiental, de Gestión Integral de Residuos y de Cambio Climático.
Los mismos se encuentran enmarcados dentro de las normativas ambientales vigentes y donde el Estado es el organismo de aplicación y control. “En una fecha tan especial marcando los ejes y el norte hacia donde trabajamos todos juntos los ministerios con todos los chaqueños. El trabajo será articulado, con reglas claras que ya tenemos en la provincia y con un trabajo en territorio junto a los municipios”- señala el Gobernador.
“Esta jornada simbólicamente significa un escalón más en lo que constituye al trabajo para la toma de conciencia sobre la importancia que tienen los hábitos individuales y cómo ello incide en el cuidado y la protección del ambiente”, destacó el subsecretario Mariano Moro y agregó que: “Mediante la exposición de especialistas podemos dotar de contenido científico para la posterior toma de decisiones políticas y que estas puedan ser más eficaces al momento de ser un elemento de cambio para el cuidado y preservación del ambiente”.
Los tres ejes sobre los que se trabajó en la jornada son el plan de Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos, que plantea el rol del Estado en materia de planificación, monitoreo y fiscalización de los sistemas municipales de gestión de los residuos domiciliarios e implementar mecanismos de valorización de los reciclables.
El plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, para abordarlo de manera transversal dentro de la agenda del Estado en su conjunto, esta visión integral no solo busca abordar los desafíos del cambio climático; sino el de impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
Finalmente el plan provincial de Educación Ambiental Integral que aborda los ámbitos formales, no formales e informales a través de líneas de acción estratégicas, como ser la formación de funcionarios, agentes públicos y la ciudadanía general. También diseñando estrategias de comunicación sobre las políticas públicas vinculantes y fomentando la participación ciudadana, como actores fundamentales en este cambio de paradigma.
Teniendo en cuenta que el Chaco es una provincia con biodiversidad única, pero que enfrenta desafíos significativos en términos de conservación ambiental, se torna imprescindible la aplicación de políticas ambientales y de concientización ciudadana.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.