
Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).
La Legislatura concreta una jornada para informar y concienciar sobre la Endometriosis, enfermedad crónica y silenciosa que actualmente afecta a tres de cada 10 mujeres.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
La iniciativa es de autoría de la diputada María Pía Chiachio Cavana.
En una exposición la médica Carolina Centeno, en el Salón Auditorio “Nilda Telma Farre de Vaernet “ aborda cómo detectar la enfermedad y los tratamientos a los cuales se pueden acceder.
La charla y la iluminación de amarillo de la fachada del Recinto del Poder Legislativo chaqueño, forman parte de la agenda de actividades impulsadas por la Cámara de Diputados del Chaco, en el marco del 14 de marzo, Día Mundial de la Endometriosis.
“En conmemoración al 14 de marzo, no queríamos que la Legislatura pase desapercibido el día y definimos organizar este encuentro”, detalló Chiachio Cavana e hizo hincapié en la labor de acompañamiento a la mujer con información y políticas de contención.
Destaca la presencia de Centeno y su aporte, promoviendo el acceso a la información, al diagnóstico y a los tratamientos, durante su gestión como ministra de Salud. “Es una profesional que hizo mucho para que el Ministerio de Salud Pública acompañe, para que podamos elaborar el Plan Mujer en el marco del INSSSEP, obra social que comenzó en su momento a cubrir estudios específicos que nos permiten diagnosticar la enfermedad”.
Proyectos de ley sobre la temática
La diputada dijo que el objetivo es lograr un sistema de salud pública donde los centros de atención en los barrios puedan tener conocimiento sobre la enfermedad para derivar a los pacientes y acceder a profesionales especializados en la materia.
“Lograr que Chaco garantice el derecho al acceso a la información y a la atención”, marcó y contó que con sus pares Mariela Quirós, Analiza Flores, Tere Cubells, y Gladys Gonzalez, presentaron proyectos de ley sobre la temática. “Es importante destacar que no somos las primeras legisladoras en hacerlo; Mariela Quirós, Griselda Ojeda, Carim Peche y la ex diputada Mirtha Morel, también lo hicieron, por lo que creemos que esta nueva iniciativa va a encontrar en la Legislatura un amplio consenso para que podamos lograr que la provincia asegure el acceso integral a los derechos sexuales y reproductivos”.
Y finaliza señalando la intención también de que “la enfermedad forme parte de lo que se enseña en las escuelas en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral; además de garantizar el acceso a medicamentos y tratamiento”.
Centeno previo a la charla-debate que la convoca, agradeció a los presentes y felicitó a las legisladoras por el trabajo, por concienciar y difundir la enfermedad. “Por más proyectos como este que nos convoquen al debate sobre una enfermedad que afecta a personas, pero que ese impacto no solamente es aún individual sino que tiene un impacto colectivo muy importante”, marca.
La endometriosis es una enfermedad ginecológica que se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero. Esto provoca una reacción inflamatoria crónica que puede producir la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. Hasta la fecha, no se conoce la causa de esta patología.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).