Campaña promueve la educación menstrual para combatir el acoso escolar y el ausentismo

Mientras la gran mayoría piensa en los útiles, hay temas fundamentales que surgen a medida que niños y niñas maduran y que no deben ser ignorados, entre ellos la educación menstrual y la prevención del acoso.

SociedadLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
charlas- en- los -colegios- Essity _1
Charlas de Essity en los colegios para promover la educación sexual

Desde hace más de 10 años, la marca de protección femenina de Essity, Nosotras, acompaña a alumnas de todo el país en sus primeros años de desarrollo. A su vez, suman a niños en el diálogo con el propósito de derribar tabúes y generar mayor inclusión.

 

 

El inicio del año lectivo invita a madres y padres por igual a preocuparse por las necesidades que tendrán sus hijos e hijas durante el año escolar. 

 

 

Sin embargo, mientras la gran mayoría piensa en los útiles, hay temas fundamentales que surgen a medida que niños y niñas maduran y que no deben ser ignorados, entre ellos la educación menstrual y la prevención del acoso.

 

 

 

De hecho, de acuerdo con el Informe de Higiene y Salud 2023-2024 presentado por Essity, empresa líder en la elaboración de productos de consumo masivo, apenas un 55 por ciento de la población admite conocer sobre salud menstrual.

 

 

 

La falta de conocimientos impacta directamente en la autoestima de las niñas quienes pueden sentir vergüenza o temor a manchar su ropa, hecho que provoca un gran número de ausentismo escolar. Al respecto, el informe de la empresa acredita que en el mundo 1 de cada 4 mujeres pierden un día de trabajo o escuela debido a la menstruación.

 

 

 

Por este motivo, Essity, a través de su marca de protección femenina Nosotras, confirmó que este año retomará su ciclo de charlas sobre educación menstrual destinado a alumnos y alumnas de entre 7 y 15 años de todas las escuelas del país, en donde educan e informan sobre la pubertad, los cambios que trae a sus cuerpos y la primera menstruación.

 

 

El principal objetivo de esta iniciativa, que ya lleva más de 10 años de trabajo en Argentina y en otros países de la región, es promover seguridad, confianza y un mayor conocimiento en la higiene y salud de niñas mientras ayuda a prevenir el ausentismo en jóvenes estudiantes.

 

 La gran mayoría piensa en los útiles, hay temas fundamentales que surgen a medida que niños y niñas maduran y que no deben ser ignorados, entre ellos la educación menstrual y la prevención del acoso.

“Este programa, responde a la prioridad que tiene la compañía en materia de diversidad, equidad e inclusión, a través de la cual buscamos promover sociedades libres de estigmas y es allí, donde la educación y la normalización de procesos biológicos como la menstruación juegan un rol fundamental para todos y todas”, sostiene Martín Stigliano, Director de la Unidad de Bienes de Consumo de Essity para Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

 

 

“Además en Essity creemos firmemente que una primera forma de empoderamiento es la educación y por eso permitir el diálogo sobre salud menstrual en el entorno escolar ayuda a romper barreras y se constituye como un eje esencial para el bienestar global”, agrega Stigliano, quien afirma que hasta el momento lograron capacitar gratuitamente a más de 500 mil jóvenes de colegios de todas las provincias del país.

 

Ciclo de charlas 

 

 

 

El mismo Informe de Higiene y Salud revela que en el mundo hay al menos 367 millones de estudiantes sin acceso a servicios o productos sanitarios en sus escuelas, lo que crea más barreras para lograr una buena salud menstrual.

 

 

 

Además, la Encuesta Internacional sobre Hombres e Igualdad de Género (IMAGES) realizada recientemente por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), reveló que los hombres jóvenes tienen más probabilidades de tener opiniones inequitativas sobre el género que los hombres mayores.

 

 

 

En este contexto, la empresa incluye a los niños y jóvenes en estas charlas educativas. “Estamos seguros de que la inclusión masculina en la conversación sobre la salud menstrual y los procesos biológicos naturales en la mujer permite una comprensión más empática de las experiencias femeninas al derribar tabúes impuestos desde hace mucho tiempo”, explica Stigliano.

 

 

 

Durante los encuentros se les entrega a las niñas un kit de protección femenina con todos los productos de Nosotras, como “una muestra de acompañamiento y entendimiento mientras buscan aliviar la ansiedad y la vergüenza que muchas veces rodea a este proceso natural”, concluye el ejecutivo.

 

 

 

El compromiso de la marca se extiende a su consultorio de ginecología y psicología al que se puede acceder a través de su página web (www.nosotrasonline.com.ar) y donde atendieron miles de consultas desde el lanzamiento de 2019 hasta la fecha. Por otra parte, cuentan con la V-App, una aplicación para teléfonos móviles que no solo funciona como una calculadora menstrual, sino que también proporciona información detallada sobre los distintos cambios corporales que puede experimentar una mujer en sus distintas etapas.

Te puede interesar
persona-en-una-cita-virtual

Crece el engaño digital en Argentina

La Revista del Chaco
Sociedad

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

IMG-20250926-WA0045

Llega a Resistencia Negroni Week 2025

La Revista del Chaco
Sociedad

La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.

Lo más visto
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

Rodolfo-maratonista-argentino_2

Rodolfo Rossi busca romper el récord corrido en cinta

La Revista del Chaco
Sociedad

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

artista-CAE_1

CAE llega a Chaco para presentar “All Inclusive”

La Revista del Chaco
Shows - Chaco

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).