
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
Se llama Claudia Ojeda, de origen qom y a fines de 2023 egresa del Programa Pueblos Indígenas de la UNNE. En ese marco, estudia y se recibe de Martillera Pública Nacional.
SociedadEstudia Abogacía con la idea de acrecentar sus conocimientos y de esa manera ayudar a sus pares de comunidad.
“Estudiar la carrera de Martillero Público en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, fue para mí un gran desafío… uno más, de todos los que decidí afrontar en la vida”, explica emocionada.
Claudia nace en Resistencia, Chaco. Es hija de Don Alejo Ojeda y Doña Marcelina Regina Chara, ambos originarios de la etnia Qom. “Mi familia de base está compuesta por mis padres (mamá falleció en pandemia) y hermanos; éramos siete en principio, pero han fallecido tres y hoy quedamos mis tres hermanas y yo”, cuenta la nueva profesional.
Sus estudios primarios los cursó en el Instituto Aida Zolezzi de Fiorito en el barrio Toba de Resistencia. Su colegio secundario en tanto, fue la escuela técnica Simón de Iriondo de la misma ciudad. “En aquel tiempo de adolescencia, me levantaba muy temprano para ir caminando de madrugada con otras compañeras para llegar al colegio a las 7:30. Recuerdo que en mi 4to año -cuando tenía 15 años- mi estabilidad emocional adolescente se resintió mucho y me hizo tomar una decisión que lamento hasta hoy día: decidí abandonar mis estudios”, recordó arrepentida.
Durante esos años, la vida de Claudia cambió radicalmente. El destino quiso que fuera madre siendo muy joven. Formó en aquel tiempo su familia, conformada hasta hoy día por sus 4 hijos: Mariano, Valeria, Josias y Génesis quienes, con el tiempo, la hicieron felizmente abuela de doce nietos.
Recuerda en su relato que a sus 30 años quedó sola con sus hijos. “Se me ocurrió entonces pedir a mi padre ayuda con una beca social para superar aquella situación difícil. Y entonces mi papá me contestó con una frase que cambió mi forma de ver las cosas. Me dijo “si no terminaste con tu secundaria todavía, ¿cómo puedo yo ayudarte?.
Entonces nuevamente me puse como desafío finalizar mis estudios...… ¡Y lo hice terminé el ciclo secundario en el nocturno de la Escuela N° 7 "Juan Samuel Maclean”.
Hace 12 años que Claudia está en pareja con Sergio. Fué él quién la inscribió en la Carrera de Martillero Público en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste y se inscribió a la par para estudiar juntos. Y en su balance de reconocimientos, Claudia destaca a su compañero de vida, soporte y arenga fundamental en este proceso de esfuerzos y logros compartidos.
Fuente: UNNE Medios
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) celebra 55 años de trabajo junto a comunidades rurales, campesinas e indígenas del norte argentino. Para celebrarlo lanza una campaña participativo.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.