
Recuerdan prohibición de estacionar en márgenes izquierdos en el microcentro
Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.
Luego de una recorrida por los Hospitales de Quitilipi, Machagai y Presidencia Roque Sáenz Peña, el ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez brinda detalles del abandono en la infraestructura del sistema sanitario.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
"Los directores de los Centros de Salud y Hospitales nos plantean que en la gestión anterior se sintieron despotegidos en su trabajo cotidiano al no poder resolver la atención de la salud. Con falta de insumos y con procesos administrativos lentos y obsoletos. Además, el ministro remarcó que el Parque Automotor está "destruido" y se está relevando el estado de situación de los automóviles y ambulancias.
Por otra parte, Rodríguez aseguró que el gobernador Leandro Zdero encomendó a todas las áreas de salud la tarea de conseguir recursos humanos para agilizar la atención ciudadana. "Sabemos que necesitamos dar una respuesta rápida y debemos hacerlo de manera seria y responsable", remarca.
”Encontramos un sistema anárquico, sin orden y con un gran abandono hacia el recurso humano. Nuestra intención es mejorar las condiciones de trabajo al personal para que puedan desempeñar sus funciones con compromiso y empatía, ya que al profesional sanitario no le puede faltar la sensibilidad frente al que sufre”, subraya.
Administración deficiente del Plan Sumar
El ministro de Salud advirtió la falta de pago de los compromisos asumidos por la gestión anterior en el marco del Plan Sumar, cuyo fondo es financiado en un 85 por ciento por Nación y un 15 por ciento por Provincia. “La gestión anterior se atrasó seis cuotas en el pago de este aporte; si ese capital no se abona, desde Nación no se efectiviza el pago a los establecimientos”, grafica el ministro de salud.
Del monto que ingresa a cada servicio, un 40 por ciento corresponde al personal: “Por lo tanto, no aportar ese 15 por ciento de un fondo cofinanciado, significa desfinanciar a los servicios de asistenciales que se benefician con este plan, afectando también al bolsillo de los trabajadores” porque no reciben el 40% que les corresponde por tarea realizada, apunta.
Residuos Patológicos

El ministro confirma que tras arduas negociaciones con la empresa a cargo de la recolección residuos patológicos en todos los hospitales de la provincia, se inició con la normalización de proceso de recolección. De esta manera comenzó el retiro de los residuos en el Hospital 4 de Junio "Ramón Carrillo" de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde se reanudó el servicio que estaba suspendido por finalización del contrato entre la empresa y el ministerio de salud. “Logramos destrabar el conflicto con la empresa cuyo contrato había vencido el 30 de noviembre pasado y la gestión anterior no renovó ni hizo uso de la cláusula para prolongar el servicio por tres meses, dejando sin servicio a los hospitales”, concluye el ministro Sergio Rodríguez.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.