
Distinguen a Misión Eco con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025
La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.
Se presenta en el Poder Legislativo del Chaco un proyecto para pasar al 14 de octubre Día de los Afrodescendientes chaqueños y de la Cultura Afrolitoraleña, con el objetivo de incluir la conmemoración dentro del calendario escolar y darle relevancia histórica.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
Tomando como referencia la fecha de fallecimiento del legendario guitarrista chaqueño Oscar Alemán, la propuesta supone una reforma de la Ley 2381-E --que estipulaba el 6 de enero como fecha celebratoria, en honor a San Baltasar—, un cambio sustancial que pondría de relieve el valor, la trascendencia de la cultura afro en nuestra provincia en particular y en el país en general.
La diputada Mariela Quirós, impulsora del proyecto, destaca que, a partir de esta reforma, “la celebración del Día provincial de los Afrodescendientes se insertaría en el calendario escolar”. “La escuela, el mundo pedagógico, es el espacio ideal desde donde arraigar, desde donde abrazar las identidades que nos constituyen como pueblo. La escuela es ámbito de reflexión, de diálogo, de pensamiento y es el ámbito ideal para que las reivindicaciones y reconocimientos adquieran peso, resonancia y pregnancia en el inconsciente popular”, asegura la diputada.
La presentación del proyecto, a su vez, se da en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Cultura Afro, que en el país se celebra cada 8 de noviembre en honor a María Remedios del Valle Rosas, mujer afrodescendiente que combatió junto a Belgrano en los Ejércitos del Norte y a quien Belgrano honró con el rango de capitana.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.