Proponen pasar al 14 de octubre la conmemoración del Día de la Cultura Afrolitoraleña

Se presenta en el Poder Legislativo del Chaco un proyecto para pasar al 14 de octubre Día de los Afrodescendientes chaqueños y de la Cultura Afrolitoraleña, con el objetivo de incluir la conmemoración dentro del calendario escolar y darle relevancia histórica.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Claudia-Margosa-con-diputada-Mariela-Quiros
Claudia Margosa, referente de la cultura afro chaqueña con la diputada Mariela Quirós

Tomando como referencia la fecha de fallecimiento del legendario guitarrista chaqueño Oscar Alemán, la propuesta supone una reforma de la Ley 2381-E --que estipulaba el 6 de enero como fecha celebratoria, en honor a San Baltasar—, un cambio sustancial que pondría de relieve el valor, la trascendencia de la cultura afro en nuestra provincia en particular y en el país en general. 

 

 
La diputada Mariela Quirós, impulsora del proyecto, destaca que, a partir de esta reforma, “la celebración del Día provincial de los Afrodescendientes se insertaría en el calendario escolar”. “La escuela, el mundo pedagógico, es el espacio ideal desde donde arraigar, desde donde abrazar las identidades que nos constituyen como pueblo. La escuela es ámbito de reflexión, de diálogo, de pensamiento y es el ámbito ideal para que las reivindicaciones y reconocimientos adquieran peso, resonancia y pregnancia en el inconsciente popular”, asegura la diputada.

 


La presentación del proyecto, a su vez, se da en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Cultura Afro, que en el país se celebra cada 8 de noviembre en honor a María Remedios del Valle Rosas, mujer afrodescendiente que combatió junto a Belgrano en los Ejércitos del Norte y a quien Belgrano honró con el rango de capitana.

Te puede interesar
Lo más visto
Los-Alonsitos_1

Se viene la segunda edición de Chaco Vibra

La Revista del Chaco
Shows - Chaco

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

yaguarete-hembra-Acai

Rewilding Argentina lamenta el asesinato de la yaguareté Acaí

La Revista del Chaco

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.