Ingresa a la Cámara alta el proyecto sobre alquileres aprobado en Diputados

La Ley de Alquileres ingresa hoy al Senado e inmediatamente y a las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.

Actualidad- ArgentinaLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
alquileres-en-argentina
Ley de Alquileres en Argentina

Todavía las comisiones no han citado a sus integrantes para comenzar a tratar la norma.

La iniciativa que reforma la letra aprobada en 2019 a instancias del entonces bloque de Cambiemos establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.

 


En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

 

El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el último miércoles por 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción de la Izquierda y de los legisladores libertarios.

 

La iniciativa, es considerada en el marco de una sesión especial que duró cerca de cuatro horas, deja sin efecto la actualización anual de los contratos y el indicador que rige en la actualidad, que es un mix que promedia la evolución del IPC y el índice de variación salarial, que es realizado por el Banco Central.

 

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

 

La Comisión de Legislación General, que es cabecera en el tratamiento del proyecto, aún no fue constituida, por lo que, previamente al tratamiento, debe resolverse quién la presidirá y cuáles serán sus autoridades.

 

En ese cuerpo, integrado por 17 senadores, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio designaron a siete miembros cada uno. Los otros tres pertenecen al bloque Unidad Federal conformado por peronistas disidentes.

 

Presupuesto y Hacienda, en cambio, tiene como presidente al oficialista Ricardo Guerra, acompañado en la vicepresidencia por el radical Víctor Zimmermann.

 

En esa Comisión, también conformada por 17 senadores, figuran nueve oficialistas y ocho opositores.

Fuente : www.telam.com.ar

 

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.