
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Tras el lanzamiento el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Ivan Bonzi expresa "“Valoramos que exista un proceso en donde se tenga en cuenta la opinión de las diferentes instituciones que nuclean al sector privado, a quienes representan al comercio y servicios de la ciudad”.
Actualidad- ChacoLa Cámara de Comercio de Resistencia participa de la presentación del proyecto de ordenanza para que la ciudad cuente con un Código Único de Auditorías y Habilitaciones Comerciales, en el Domo del Centenario de la ciudad de Resistencia-
El lanzamiento se concreta en el Domo del Centenario y encabeza el intendente Gustavo Martínez, acompañado por el subsecretario de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor y Usuario, Sergio Vallejos; los concejales Mario Delgado y Katia Blanc, y autoridades municipales.
“Valoramos que exista un proceso en donde se tenga en cuenta la opinión de las diferentes instituciones que nuclean al sector privado, a quienes representan al comercio y servicios de la ciudad”, destaca el dirigente al referirse a la iniciativa presentada, que busca desburocratizar y agilizar los trámites para los comerciantes.
En esa línea, sostuvo que uno de los mayores planteos que tenían los socios de la Cámara de Comercio era que “el trámite para habilitar un comercio o renovar la habilitación comercial es engorroso y difícil, siendo un peregrinar de oficina a oficina e incluso llevaba años para poder concretarlo”.
No obstante, desde la entidad celebran esta nueva iniciativa porque ha sido planteado en reiteradas veces al jefe comunal y hoy existe una respuesta: “El blanqueo de habilitación comercial deja ver que las cosas se pueden mejorar, los trámites pueden ser sencillos y no que se vuelva una odisea para un comerciante, quien cuenta con poco tiempo dado que debe dedicarse a sus negocios”.
“Acompañamos al Municipio en este proceso, daremos nuestra postura en distintas cuestiones, y ahora, se inicia un debate en el cual participaremos para que el Concejo Municipal pueda aprobar el proyecto, garantizando que la ciudad esté a la altura como cualquier municipio del país en donde el trámite para habilitar o renovar el comercio sea sencillo y ágil”, finaliza Bonzi.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.