
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Autoridades de la rama juvenil de la Federación Económica del Chaco (FECHACO Joven) participan de la primera reunión presencial de capacitación financiera en Buenos Aires.
Actualidad- ChacoEl encuentro tiene lugar en la sede de la CAME Jóven, en donde congregan referentes de todo el país con el objetivo de promover la formación dirigencial a través de la educación financiera y el fortalecimiento de la red de contactos entre los jóvenes empresarios.
De este modo, los dirigentes visitan la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde fueron recibidos por su presidente, Adelmo Gabbi, quien compartió detalles sobre la historia de la institución y su relevancia en el desarrollo financiero del país.
El referente chaqueño y presidente de FECHACO Joven, Alexis Sánchez destaca: “Cada región tiene su propia cultura financiera y conocerlas nos permite ampliar nuestra visión.
Es necesario fortificar y consolidar con referentes de las demás provincias, las actividades económicas que desarrollan. En esta ocasión, avanzando con propuestas para fortalecer la educación financiera que es una inversión en el futuro de nuestra sociedad”.
Por su parte, el director de CAME Joven, Nicolás Alonso Barotto expresó: “Es una bandera de CAME Joven y de los distintos sectores e instituciones que representamos concretar la educación emprendedora, la inclusión financiera y desarrollo empresario a través de una ley que trascienda los distintos niveles en pos de una visión a largo plazo de Argentina y su desarrollo económico”.
Posteriormente, la delegación visitó BYMA - Bolsa y Mercados Argentinos, donde Jorge Eduardo García, gerente comercial, y Martín Baretta, gerente de Servicios, presentaron las herramientas disponibles para operar y financiar negocios, así como los esfuerzos realizados en conjunto con Financame para promover la educación financiera.
Al respecto, el coordinador de CAME Joven, Matías Brugnoli manifestó: “Buscamos crear una base de contactos muy fuerte para toda la comunidad de CAME Joven y hacemos hincapié en la educación financiera como pilar de ello”.
Luego, la agenda continúa con la visita a Cocos Capital, Fintech dedicada al asesoramiento financiero y de inversión para el público retail y pyme. Allí, Alain Fainsod, strategist; Carolina Rondinelli, corporate Relations Manager; y los fundadores de la empresa, Manuel Sbdar y Nicolás Mindlin, expusieron cómo su compañía ofrece instrumentos financieros para el desarrollo de las pymes y el trabajo que realizan en pos de la educación financiera. Además, analizaron junto a los miembros del sector la perspectiva económica del país y las pymes.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.