
El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.
Legisladores se refieren a la sanción Ley Nacional que crea el espacio protegido Parque Nacional Laguna El Palmar, un área de rica biodiversidad de 5.000 hectáreas.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
El 60% de las áreas corresponden a espejos de agua.
La diputada Tere Cubells expresa la enorme satisfacción al obtener la sanción de la ley por parte del Congreso de la Nación, “iniciativa que partiera de esta Casa en forma unánime, impulsada por la diputada Elda Insaurralde, me parece que es muy importante resaltarlo hoy porque fue un logro que costó mucho y aquí tenemos el muy buen resultado”.
La legisladora resaltó que “el compromiso con la preservación, la conservación y protección de nuestros ecosistemas y recursos naturales realmente debe ser de primera prioridad, y así como logramos que prospere esta iniciativa debemos trabajar para el cuidado de los recursos y ecosistemas en todo el territorio provincial, garantizando el cumplimiento pleno de la Ley Nacional de Ordenamiento de Bosques Nativos y los principios ambientales de nuestra Constitución Provincial y de nuestra Constitución Nacional”.
Por su parte, Hugo Sager valora “el trabajo que hizo esta Legislatura, la diputada Insaurralde, y los Intendentes de La Leonesa y Las Palmas, resaltando el valor estratégico y al mismo tiempo el valor de conservación, y creo que en la medida que esta Cámara a través de distintos proyectos puso en agenda este tema, los chaqueños en su conjunto fuimos tomando verdadera dimensión de lo que había que preservar”.
También recuerda que en el año 1994 fue Deolindo Felipe Bittel quien presenta el primer proyecto, remarcando que “desde ese momento a esta parte la visión que se tiene de la importancia de la preservación del ambiente, de la preservación de los humedales y de los sitios Ramsar ha cambiado notablemente”.
“Este no es un parque más -agrega Sager- es un parque que está incorporado a un proyecto de desarrollo integral del departamento Bermejo, una conquista histórica que el Estado con su accionar en los distintos niveles pone en valor a partir de decisiones políticas; y en esta casa donde hacemos política, donde los 32 legisladores provenimos de distintos partidos y tenemos visiones diferentes, tenemos que reivindicar estas cuestiones”.

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.