
Se encuentra abierta la inscripción al “Premio a la Acción Ambiental en la Provincia del Chaco, edición 2023, hasta el día 14 de octubre.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo hace un balance de su primer año de gestión en la Legislatura del Chaco.
Actualidad- Chaco"
Precisa el legislador que son 25 proyectos de leyes presentados, 8 aprobadas, 186 resoluciones, de las cuales 112 son aprobadas y 35 instituciones reconocidas.
En relación a cómo lleva adelante el trabajo dentro de la Cámara indica "Hay diferentes maneras de representar a la comunidad, nosotros hicimos foco en las cuestiones económicas, sociales, deportivas y ambientales, porque el Chaco que se viene pasa por esta matriz de trabajo en la Legislatura".
Agrega "Tengo la responsabilidad de ser el diputado más joven de la Legislatura, por eso impulsamos leyes como la de Turismo Estudiantil, y la reactivación del Poder Legislativo Juvenil, entre otras leyes que nos parecen importante, pero también comprendo que el ordenamiento de tránsito es uno de los temas que más preocupa a la sociedad, por eso trabajamos en la regulación de los moto vehículos y los carros, o bien entendemos las situación económica de la última etapa, por eso insistimos en fortalecer emprendedores, PYMES, y empresas que generan empleo en el Chaco, se trata de eso, de entender que necesita la gente de la Legislatura y actualizar en consecuencia".
"Somos parte de un proyecto político conducido por Jorge Capitanich, que ha hecho muchísimo para consolidar el crecimiento económico, y el desarrollo equitativo para cada región de nuestra provincia, esto lo hemos traducido en obras, en mejores salarios, en más derechos, porque en definitiva la oposición nos ataca por eso, saben que más allá del relato macrista que ejercen los radicales hay un Gobierno que todos los días hace algo nuevo por el Chaco, y va sosteniendo el crecimiento en cada uno de los 69 Municipios de la provincia", cierra.
Leyes presentadas por Ocampo en 2022
- Proyecto de Ley provincial de Regiones: Organización Administrativa de la Provincia en 10 Regiones.
- Proyecto de Ley Mecenazgo Ambiental: Régimen de mecenas para la contribución a proyectos que tengan contribución con el Ambiente.
- Proyecto de Ley Alta Forestación Urbana y Rural: Aporte en favor de la forestación urbana y rural para empresas que accedan a la obra pública.
- Proyecto de Ley Modificatoria a Ley Consorcios Ladrilleros: Modificación de la Ley de Consorcios Ladrilleros para establecer control y equilibrio en distribución de fondos.
- Proyecto de Ley Asistencia, Abordaje e Intervención de Familias y Personas en Situación de Calle: Marco regulatorio del abordaje territorial para Personas en Situación de Calle.
- Proyecto de Ley Día provincial del Emprendedor: Instituye el 2 de mayo de cada año como día del emprendedor y emprendedora del Chaco.
- Proyecto de Ley del Desarrollo de Cannabis medicinal y cáñamo industrial: Investigación, difusión y capacitación sobre el desarrollo de Desarrollo de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.
- Proyecto de Ley REPLAN: Establece el marco legal e institucional para el desarrollo de una política pública provincial que garantice la efectiva coordinación entre el poder ejecutivo y el poder legislativo, a partir de la creación de la red de estudios parlamentarios para la planificación estratégica.
- Proyecto de Ley Dia del Pentecostés: Declara no laborable el día del Pentecostés.
- Proyecto de ley Concurso Abierto de Poesía: Crea el Concurso abierto de Poesía Chaqueña “Aledo Luis Meloni”.
- Proyecto de Ley Prohibición Caño de Escapes Libres: Prohíbe el uso Caño de Escapes Libres, favoreciendo a la no contaminación acústica.
- Proyecto de Ley Prohibición Tracción a Sangre: Implementa la prohibición de la tracción a sangre y utilización animal en todas las actividades que impliquen transporte de carga y recolección.
- Proyecto de Ley Turismo Estudiantil: Establece el marco normativo al turismo estudiantil dentro de la provincia del Chaco.
- Proyecto de Ley Reglamentación BOA: Reglamentación y fortalecimiento de la Brigada Operativa Ambiental.
- Proyecto de Ley Colegio Profesional de las Ciencias Ambientales: Promueve la creación del Colegio Profesional de las Ciencias del Ambiente y disposiciones generales de las condiciones del ejercicio profesional.
- Proyecto de ley Verificación Moto Vehicular: Crea la verificación técnica de moto vehículos, esta iniciativa exige una nueva visión para el tránsito y la seguridad..
- Proyecto de Ley Dia Provincial de la Salud Mental: Instituye el día 30 de septiembre de cada año como el “día provincial de la salud mental'.'
- Proyecto de Ley 2023 Año de Reparación Histórica del Norte Grande: Dispone que a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del año 2023, toda la papelería oficial, deberá llevar en el margen superior una impresión con la leyenda “2023 - año de la reparación histórica del norte grande”.
- Proyecto de Ley Fondos Hídricos para Emergencias: Creación de fondo hídrico para emergencias por sequías e incendios.
- Proyecto de Ley Cumbia Chaqueña: Instituye al 23 de noviembre como el día provincial de la cumbia chaqueña.
- Proyecto de Ley Patrimonio de la provincia a ex Cooperativa Ideal: Declara patrimonio histórico y cultural de la provincia del Chaco al edificio de la "ex-cooperativa limitada Ideal", actual sede de bomberos voluntarios de la localidad de Pampa del Infierno.
- Proyecto de Ley Patrimonio de la provincia edificio municipal de Pampa del Infierno: Declara patrimonio histórico y cultural al edificio municipal de la localidad de Pampa del Infierno.
- Proyecto de Ley Patrimonio de la provincia la Escuela Nº 111: Declara patrimonio histórico y cultural al primer edificio de la Escuela N° 111 “Juan Bautista Terán” de la localidad de Pampa del infierno.
Se encuentra abierta la inscripción al “Premio a la Acción Ambiental en la Provincia del Chaco, edición 2023, hasta el día 14 de octubre.
Los diputados del bloque radical realizan una denuncia contra “Tito” López por delitos tipificados en el Código Penal, Intimidación Pública e Incitación a la Violencia Colectiva.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Gestión Educativa, informa que 388 establecimientos escolares de toda la provincia estarán afectados a las elecciones nacionales de este domingo 22 de octubre.
La crecida del rìo Paraná afecta la zona costera, lo que motivó al Municipio de Vilelas y Prefectura Naval a llevar asistencia a las familias de las zonas de los parajes Tacuarí e Isla Soto.
Leandro Zdero junto a Silvana Schneider, la fórmula electa para la gobernación, junto a diputados, intendentes y concejales, reciben sus respectivos diplomas, por parte del Tribunal Electoral del Chaco.
El Poder Legislativo del Chaco sanciona por unanimidad la Ley N° 3964-G, por medio de la cual se crea el programa Espacios Activos. Establece la instalación de equipamientos deportivos, aparatos e implementos para rutinas de ejercicios al aire libre.
Muñeca termina sus sesiones de quimioterapia y está curada, lo que hay que hacerle ahora es un análisis completo de sangre y frotis sanguíneo, para ver cómo están sus órganos después de la quimioterapia.
Integrantes de una ONG, que se encarga de la protección de animales en Resistencia asiste a perros domésticos y a un callejero, con mordeduras en el cuerpo y un ojo en mal estado. Este hecho se registra en zona inundada de Puerto Vilelas.
La tendencia del verano se podrá apreciar el sábado 25 de noviembre, desde las 18, en el local de la emprendedora Karina Soto.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Poder Judicial del Chaco se suma a la concientización y presenta información sobre los procesos judiciales en casos de violencia de género.
El gobernador electo Leandro Zdero da a conocer quienes integrarán su gabinete a partir del 10 de diciembre.
A pocos días de la asunción del electo gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza y estudiantes de una escuela secundaria de Resistencia, participan del proceso de cincelado del bastón de mando.
En la conocida popularmente como Rotonda Poncho Verde, la banda de rock vernáculo baja el telón a un 2023 muy especial celebrando principalmente la vigencia del romance con el público de antaño y nuevas audiencias.
El lunes 4 de diciembre se realizarán castraciones para mascotas en el Centro de Zoonosis Municipal de Fontana, a las 7 hs.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
El espacio cultural ubicado en avenida 9 de Julio 934 – ciudad de Resistencia - abrirá sus puertas por primer vez a la 18 hs, de este viernes, con entrada libre y gratuita.