
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
La serie documental que cuenta con 10 capítulos se estrenará a través de la plataforma Corrientes Play y recupera los rasgos, aspectos y elementos que persistieron por más de 400 años en la memoria y en las prácticas culturales que nuestra gente.
Cultura -NEA“Chamamecero, nuestra manera de ser” recorre la historia socio-cultural del fenómeno chamamecero para entender cómo surge, vive y se expresa este universo cultural que hoy es Patrimonio de la Humanidad.
El equipo de producción; encabezado por el investigador y cantautor Julio Cáceres, el gestor cultural y comunicador Luis Moulin, el investigador y gestor cultural Cayo Fernández y el realizador audiovisual Facundo Vallejos Yunes, realizó un trabajo de campo por más de un año y medio en la provincia de Corrientes y la región para reconstruir la configuración cultural identitaria del chamamecero, como portador y trasmisor de un acervo patrimonial singular.
Con el más directo testimonio de sus portadores: músicos, bailarines, poetas y aficionados, y el sustento teórico de especialistas y académicos, se plantean las diferentes hipótesis acerca del fenómeno que enmarca a este universo cultural.
En 10 capítulos de 21 minutos se recuperan los rasgos, aspectos y elementos que persistieron por más de 400 años en la memoria y en las prácticas culturales que la hace de manera natural y cotidiana. Que trasciende fronteras. Que es memoria ancestral y originaria. Que es también presente y futuro.
Chamamecero es el resultado del recorrido por la provincia de Corrientes y la región por más de seis meses que se traduce en esta serie documental y que nos permitirá entender el por qué el ser de esta región tiene éste particular modo de ver el mundo y la vida llamado Ñanderekó.
El estreno oficial será el 16 de diciembre, fecha emblemática e histórica para el fenómeno ya que precisamente fue ese mismo día del año 2020 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.
La serie documental será parte de la videoteca educativa que tiene el Gobierno Provincial a través de la plataforma Corrientes Play que es utilizada en todas las escuelas de nuestra provincia como espacio audiovisual educativo y lúdico, así como también la búsqueda de diferentes convenios con otras plataformas y medios nacionales.
“Chamamecero, nuestra manera de ser" cuenta con el apoyo de: Gobierno de la Provincia de Corrientes, Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, Universidad Nacional del Nordeste, Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, Academia Nacional del Folklore.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El referente del teatro musical argentino llega a Corrientes para dictar un seminario, con acceso gratuito e inscripciones previas.Será este sábado 21 de junio, de 17 a 19 hs en el salón auditorio “Julian Zini” del Banco de Corrientes.
Se viene la feria de libros, el 30 de mayo, en el Anfiteatro, avenida Costanera Pago Largo. A partir de las 16 horas habrá stands, bandas en vivo y poesía oral, con acceso libre y gratuito.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
Balance positivo para el Teatro Oficial Juan de Vera, a cargo de Lourdes Sánchez, con el inicio del programa “El Vera Itinerante”, con cupos agotados en las propuestas de capacitaciones y talleres dirigidas al sector cultural.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.