
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Jesús Escobar es el candidato a presidente en el 2023 por Libres del Sur y en la actualidad recorre el país para dar a conocer su propuesta electoral. En ese sentido asegura “necesitamos otra dirigencia”.
Actualidad- Argentina“Fracasaron todos, tanto Macri como Cristina. Necesitamos otra dirigencia política, que promueva el desarrollo nacional, con trabajo e inclusión”, asevera Jesús Escobar, candidato a presidente 2023 por Libres del Sur.
Esta semana semana continuará con su recorrida por el país en Córdoba, Chaco, Corrientes y Formosa. “La inflación sigue subiendo, mientras el gobierno de Massa, Alberto y Cristina sigue al pie de la letra el ajuste del FMI, licuando el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Es inadmisible que la Canasta Básica Total ($55.172) sea más alta que el sueldo mínimo vital y móvil (hoy en $51.200), según los datos nacionales del Isepci. En Neuquén una familia para no ser pobre tiene que contar con un salario de 160.000 pesos”, afirmó Jesús.
En tanto, sostiene que “Macri fue el que nos metió la estafa del FMI, y sin ningún escrúpulo anuncia en su nuevo libro que si es gobierno, traerá mayor ajuste, privatizaciones y destrucción del aparato productivo nacional”.
“El Frente de Todos y Juntos para el Cambio son las dos caras del fracaso para nuestro pueblo y nuestra nación. Necesitamos un rumbo distinto, una alternativa que le de poder al Pueblo, para construir otra Argentina: solidaria, con trabajo, inclusión, con seguridad a las y los trabajadores y le ponga límites a los poderosos”, agrega.
Jesús recorre el último mes las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Santa Fe, Entre Ríos, y también las ciudades de La Plata, Tigre, Escobar, Hurlingham (Buenos Aires). Desde este viernes realizará actividades en Córdoba, Chaco, Corrientes y Formosa.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).