
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
La hipertensión arterial es la causante del daño celular y está relacionada a una mala nutrición. Para prevenir malas consecuencias es “necesario mantener los valores de presión arterial controlados”, asegura el Dr.Suárez.
Cuidando la salud¿Cuál es la forma más eficaz para cortar ese proceso de raíz? ¿Qué nutrientes son clave para evitar el daño celular? ¿Cuál es el papel de las proteínas?
Este martes 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, enfermedad a la que suele señalarse, con bastante razón, como la principal amenaza para nuestra salud y nuestra expectativa de vida. Sabemos que, si la presión arterial sistólica (máxima) y diastólica (mínima), supera los valores de 140 y 90 mmHg respectivamente, se incrementa nuestro riesgo de padecer todo tipo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e insuficiencia renal crónica, entre otras. No obstante otros valores más bajos que los mencionados, también pueden significar riesgo, y eso depende de la historia clínica de cada individuo. La hipertensión es la principal causa de ACV –potencialmente mortal o generadora de una discapacidad severa– y de deterioro prematuro de las capacidades cognitivas con la edad.
También sabemos que existe una correlación estadística con la obesidad, al punto en que se identifica al exceso de peso como la principal causa de la hipertensión arterial. El estudio RENATA, dado a conocer por la Sociedad Argentina de Cardiología, muestra que un tercio de los argentinos adultos son hipertensos (y un 37% no lo sabe). Estas cifras se solapan fuertemente con las de la población obesa y con sobrepeso, que según las cifras oficiales del Ministerio de Salud alcanzan al 50% de los argentinos.
Pero prevenir y tratar la hipertensión arterial no es algo tan simple como una carrera por bajar de peso (lo cual es un modo de decir: para quien necesita bajar de peso y, sobre todo, mantenerlo, no suele ser nada fácil con los tratamientos convencionales). Para el doctor Marcelo Suárez, médico clínico (M.N 73796) experto en conductas saludables, “la hipertensión es el resultado de un proceso que empieza con el daño en las células, donde la obesidad suele aparecer como un factor asociado más”. Aunque, para prevenir y tratar todo este proceso en conjunto, asegura, “la composición corporal es más importante que lo que marca la balanza”, cuanto y en qué estado de salud se encuentran, el músculo, la grasa, los huesos y los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
“Por supuesto que es necesario mantener los valores de presión arterial controlados, pero es importante entender que no tratamos números, sino personas, y también contextos”, resume el especialista, quien es asesor médico del Laboratorio Ysonut, líder en cronobiología nutricional y diseño de tratamientos médicos y productos para el descenso rápido de peso, sin perder de vista la Salud, en ese proceso.
¿Qué significa esto? “Significa”, explica el Dr. Suárez, “que hay que entender a la presión arterial como una información que nos da el organismo, relacionada directamente con las conductas adoptadas cada día: la alimentación, el ejercicio, el descanso y el estado de estrés”.
Las células sufren nuestros malos hábitos
La presión arterial es un mecanismo natural absolutamente necesario para la vida; de ella depende que la sangre circule para llevar el oxígeno y el resto de los nutrientes necesarios a cada célula del cuerpo. Pero la ingesta excesiva de grasas de mala calidad e hidratos de carbono, el sedentarismo y el estrés oxidativo producto de estos y otros malos hábitos que solemos adquirir nos pasan factura, y hacen que los mecanismos naturales –la presión arterial, el ritmo circadiano o “reloj biológico” y todo el metabolismo en general– entren en crisis causando diversos trastornos, como la hipertensión, la diabetes o la acumulación de colesterol y triglicéridos en las arterias, además de la obesidad en todos sus grados.
¿Qué pasa, mientras tanto, a nivel de las células? “Las células generan energía (a través del oxígeno que les llega de la sangre), en unos pequeños orgánulos llamados mitocondrias –señala el Dr. Suárez–. La presión arterial aumenta cuando no llega suficiente oxígeno a las mitocondrias”.
Por eso, salvo que la presión esté demasiado alta y sea imprescindible bajarla, sostiene, “no basta sólo con bajar la presión” para restablecer y normalizar las funciones naturales, y se hace preciso un aporte específico de micronutrientes.
Así, cada organismo requerirá determinados minerales, vitaminas, omega 3, probióticos (población de bacterias intestinales, específicamente elegidas, que no sólo son beneficiosas para el aparato digestivo, sino que además tienen un importante papel en la regulación del sistema inmunológico, del metabolismo y la obesidad): “Paralelamente, el médico debe asesorar a cada paciente para que adquiera los hábitos adecuados, tanto para evitar recaídas, si logró bajar de peso, como para evitar los factores de riesgo para su salud”, dijo Suárez.
Comida inteligente
El diseño del Laboratorio Ysonut cuenta con dos líneas de productos indicados, entre otras cosas, para el óptimo control de esos factores previamente mencionados: Protéifine, una gama integral de alimentos inteligentes ricos en proteína de alta calidad, vitaminas, minerales y muy bajos en hidratos de carbono e Inovance: suplementos dietarios que proporcionan los micronutrientes (minerales, vitaminas, antioxidantes, omega 3 y otros aceites esenciales, probióticos y fitonutrientes).
Las proteínas, como macronutrientes, son fundamentales en la composición de los diversos tejidos del organismo. En una dieta cetogénica, que es la más eficaz para el descenso rápido de peso (con aporte mínimo de hidratos de carbono y grasa), permite que la pérdida de kilos
se haga a expensas sólo del exceso de grasa, manteniendo la masa muscular y ósea. “Esto resuelve el problema que presentan la mayoría de los tratamientos habituales, que están orientados a pensar exclusivamente en la cantidad de calorías que la persona consume, y no en la calidad de los nutrientes”, señala el Dr. Suárez.
“Aunque por supuesto existe un porcentaje de casos en los que es necesario recurrir a alternativas médicas farmacológicas, la hipertensión arterial es la respuesta a un problema en los hábitos, que en la mayoría de los casos es posible prevenir y resolver con conductas adecuadas y sostenidas en el tiempo, y contamos con las mejores herramientas para lograrlo”, resume el especialista asesor de Ysonut. Tomarse la presión periódicamente y sobre todo, mantener al organismo atendido con lo que necesita, en forma permanente, son la clave para evitar problemas de salud.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.