
“Chaco Juega” suma varias disciplinas del deporte, en el interior del Chaco
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Lado H, Un pelito más fácil y Contá con Ache te invitan a formar parte de la iniciativa #JugarIMPORTA a partir de varias acciones online en simultáneo durante todo el mes de agosto.
SociedadEn el mes del Día de la Niñez Lado H, Un pelito más fácil y Contá con Ache invitan a formar parte de la iniciativa #JugarIMPORTA a partir de varias acciones online en simultáneo durante todo el mes de agosto.
La campaña apunta a concientizar sobre la importancia de que niñas, niños y adolescentes en tratamientos complejos como cardiopatías, trasplantes y enfermedades oncológicas, tengan la oportunidad de transitar jugando la situación difícil que les toca vivir.
Desde esa premisa, sabemos que cada persona puede aportar desde su lugar y organizamos una serie de actividades online para que puedas sumarte a la movida #JugarIMPORTA y visibilizar la campaña.
¿Por qué #JugarIMPORTA?
Carina Cohen, Fundadora de Lado H, asegura que “el juego nos permite crear, soñar, divertirnos, pero también tiene la magia de facilitarnos expresar nuestros sentimientos y emociones. Creemos que el juego puede ser una gran herramienta para poder acercarnos a temas que muchas veces son difíciles de abordar, como por ejemplo cuando un niño/niña se enferma, sus cambios físicos, las internaciones y todos los cambios por los que tiene que transitar”.
Por su parte, la Fundadora de Un pelito más fácil, Candela Yatche, sostiene: "A través del juego nos permite conectarnos con nuestro cuerpo, a reconocerlo. Aprendemos a que ese cuerpo no nos determina. Que podemos ser y hacer lo que queremos pudiendo cambiar de roles y vemos que muchas veces incluso durante el mismo juego, los niños y niñas pueden elegir ser de muchas formas posibles. Sería muy bueno que se pudiera trabajar más sobre los cambios corporales a través del juego en la infancia, ya que permitiría que se pudieran naturalizar el tema de los cambios corporales a lo largo de nuestras vidas”.
Mientras que Karina Escandarani, Fundadora de Contá con Ache, agrega: “Creemos que es fundamental que los niños y niñas que están hospitalizados puedan seguir jugando, ya que les brinda la posibilidad de transitar su tratamiento con mayor bienestar y de divertirse como cualquier otro niño, niña. Nos emociona ver sus sonrisas cada vez que les acercamos un juego, una consola de videojuegos, les cumplimos un sueño, festejamos juntos sus cumpleaños”.
¿Cómo ayudar?
Los niños, niñas y adolescentes que están transitando un tratamiento médico complejo o se encuentran en instancia de cuidados paliativos, por lo que se puede ayudar de la siguiente manera:
● Subí fotos con algún juguete o juego de mesa que represente la importancia de jugar en tu vida con el hashtag #JugarIMPORTA
● Comprá tu regalo del Día de la niñez en la Tienda LadoH, nuestro e-commerce solidario.
● Doná tu consola dona consola de videojuegos usada para podamos entregarla en las salas pediátrica de los hospitales.
● Doná tu pelo y colaborá con la confección de una peluca, que entregamos desde #UnPelitoMásFácil, de forma gratuita a niñas y adolescentes que atraviesan un tratamiento oncológico.
● Apadrina un sueño ó un cumpleaños: Desde Contá con Ache le cumplimos sueños y le festejamos los cumpleaños a niñas, niños y adolescentes hospitalizados.
● Doná un cuento: Comprá un ejemplar del cuento “Ache, abrazo compartido” que será entregado de forma gratuita.
Ingresando en www.elotromeimporta.org las personas pueden encontrar todas formas de ayudar y ser parte de esta campaña.
¿Por qué concientizar sobre el cáncer infantojuvenil?
Las campañas de concientización son necesarias porque cuanto más rápido se diagnostica la enfermedad, más posibilidades tienen de ser curada.
En Argentina el cáncer infantil, aún siendo una enfermedad poco frecuente, es la primera causa de muerte por enfermedad en el grupo de niños entre cinco y 15 años. Sólo es precedida por accidentes.
Se diagnostican un promedio de 1400 casos nuevos por año en todo el país, según cifras del ROHA (Registro Onco-pediátrico Hospitalario Argentino), que incluyen solamente a los niños menores de 15 años.
Aproximadamente dos tercios de estos pacientes, se atienden en hospitales públicos y gran parte de ellos se curan (70% en la mayoría de los casos).
Los cánceres en niños tienen características propias y muy diferentes a las de los adultos. Los más frecuentes en pediatría son: leucemias agudas, linfomas y tumores del sistema nervioso central. Sarcomas, neuroblastoma y retinoblastoma junto con tumores renales característicos de los niños completan el cuadro general.
Por su parte, muchos de estos niños están a la espera de un trasplante. En Argentina, de acuerdo a datos del INCUCAI, 6944 personas necesitan un trasplante para salvar su vida, de esa lista 250 aproximadamente, son niños, niñas y/o adolescentes.
Se acerca el Día de la Niñez, y tu ayuda es muy valiosa para que todos estos chicos y chicas, reciban su día con alegría, porque #JugarIMPORTA .
Lado H, Un pelito más fácil y Contá con Ache son parte de la asociación civil El otro me importa.
Sobre Lado H
Lado H es un proyecto social sin fines de lucro dedicado a inspirar a que las personas realicen buenas acciones y a comprometerse para que juntos podamos construir una sociedad más justa e inclusiva.
www.ladoh.com / @ladohok
Sobre Un pelito más fácil
Un pelito más fácil es una iniciativa que invita a las personas a pasar a la acción donando su pelo para ayudar a confeccionar pelucas que son entregadas de forma gratuita para pacientes oncológicos.
https://unpelitomasfacil.com/
Sobre Contá con Ache
Contá con Ache es una iniciativa que acompaña a los niños y a sus familias durante el tratamiento de enfermedades complejas a través de acciones y herramientas concretas.
https://contaconache.com/ / @contaconache
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.