
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Expandir las fronteras del negocio trae consigo nuevos desafíos pero también la oportunidad de aumentar la rentabilidad.
Mundo TecnoEl 'boom' del comercio electrónico en Argentina ha animado a las pequeñas y medianas compañías a lanzarse a la venta fuera del país. Hace unos años atrás esta forma de hacer negocios era casi desconocida para las medianas y pequeñas empresas. Hoy los hábitos de los consumidores han cambiado radicalmente en los últimos años y el éxito de las mismas radicará en su transformación digital.
Según estatisticas, las ventas de comercio electrónico en todo el mundo ascenderán este año a $4,5 billones de dólares. Al abrir su negocio a nuevos mercados en otros países, puede experimentar algo de ese crecimiento. En promedio, vender productos a nivel internacional puede aumentar las ventas de los comerciantes entre un 10 y un 25%.
Muchas veces la opción de vender en el exterior se torna complicada en la gran mayoría de los casos ante el desconocimiento de los procedimientos y las vías para hacerlo. Es por ello, que Diego Gorischnik, CEO y Fundador de e.tres, líder en plataformas e-commerce, brinda algunas recomendaciones para lanzarse a conquistar el mercado internacional:
1. Conocé qué productos y modelos de negocio son tradicionalmente más exitosos a nivel internacional. Hay muchos factores importantes a considerar, incluido si existe una demanda regional para un producto determinado. Al seleccionar productos para vender internacionalmente, buscá buenas oportunidades de venta transfronteriza. Se necesitan crear experiencias de marca satisfactorias y contar con una comunidad atractiva construida alrededor de la misma. Probar de forma incremental la demanda de productos en diferentes países, es también una buena opción. Revisá si existe una demanda natural de un producto en diferentes países de destino antes de realizar inversiones significativas en inventario y almacenamiento.
2. Utilizar la experiencia de su transportista en envíos internacionales. Pedir consejo a los transportistas es una forma sencilla de realizar una investigación inicial sobre la venta de productos a nivel internacional. Los transportistas tienen agentes de aduanas disponibles que pueden ayudar a responder preguntas sobre productos en diferentes países, aranceles y cuestiones aduaneras, y pueden sugerir los métodos de envío más eficientes.
3. Aprovechar los numerosos servicios nuevos de envío para escalar nuevos esfuerzos de entrega internacional. Es importante planificar cómo cumplir con los pedidos en función del volumen de ventas y, al mismo tiempo, abordar los desafíos de entrega de cada país. Hacé tu investigación. Los diferentes proveedores se destacan en regiones geográficas específicas y ofrecen diferentes servicios.
4. Crear una experiencia de compra internacional más predecible para los clientes. Incorporá tecnología que permite automatizar procesos y mantener al cliente informado del estado de la compra en cada momento. Es importante crear un contexto de confianza no solo al momento del check out sino durante toda la compra. Este factor será clave a la hora de la recurrencia y recompra en tu tienda online.
Acerca de e.tres
e.tres es líder en plataformas e-commerce, fundada por Diego Gorischnik y Leonardo Squeo en 2012, actualmente cuenta con más de 130 colaboradores y 300 clientes en Argentina, México, Perú y Uruguay.
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.