
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Es normal que a partir los 40 años las personas experimenten cambios visuales, en especial para enfocar los objetos cercanos.
Cuidando la saludEl término médico para esta afección es presbicia o vista cansada, que habitualmente empieza después de cumplida esa edad y continúa su progreso hasta los 65 años.
La presbicia es parte del proceso natural del envejecimiento del ojo y consiste en la disminución de la capacidad de acomodación del sistema visual. Esta disminución se comienza a producir en la adolescencia y es a mitad de la vida, cuando aún se es joven, cuando se perciben los cambios en acciones cotidianas, como por ejemplo ver borroso a una distancia de lectura normal o dolor de cabeza al realizar trabajos en los que se mira muy de cerca, entre otros.
¿Qué debemos hacer si notamos algunos de estos síntomas?
Lo primero y fundamental es concurrir por lo menos una vez al año al médico oftalmólogo y estar muy atento a cualquier cambio evidente en la visión. El profesional es el único responsable de detectar si hay una disfunción visual y recomendar soluciones para tratarla. El autodiagnóstico no es válido.
En este sentido existen varias soluciones destinadas a personas con presbicia o vista cansada, como la prescripción de anteojos con lentes monofocales, ocupacionales, bifocales, trifocales o progresivas o incluso operaciones quirúrgicas.
Constituye una realidad hoy que, con el aumento de las estimulaciones visuales y la exposición prolongada de la vista a pantallas, tanto de computadoras, tablets y celulares, los problemas oculares aumentaron consideradamente. Pero la buena noticia es que existen lentes inteligentes a la luz, como Transitions Signature GEN 8, que cuentan con tecnologías y beneficios pensados en las necesidades visuales de los usuarios. Este tipo de lentes ofrecen protección durante todo el día y en cualquier situación de luz, bloquean el 100% de los rayos ultravioletas, el 20% de la luz azul nociva en interiores y más del 80% en exteriores. Están disponibles en varios colores que permiten a los usuarios combinar las lentes con su armazón, alternar los colores en diferentes pares y reflejar su personalidad.
Un criterio muy importante a la hora comprar anteojos es que cuanto más individualizados sean, mejores resultados se obtendrán en términos de calidad de visión, características de comodidad y protección. El concepto es similar al de comprar una prenda de vestir confeccionada a medida a una estándar, que puede quedar bien, pero no ofrece garantía.
Es bueno también adoptar pautas ergonómicas adecuadas, ya que el cansancio muscular de la espalda puede provocar fatiga visual. Utilizar una iluminación adecuada en el hogar y trabajo. Hacer periodos de descanso cuando se está mucho tiempo frente al televisor o computadora. Además, para el buen funcionamiento ocular, es necesario llevar una dieta rica en vitaminas A, B, C, E, zinc y ácidos grasos esenciales, un déficit de alguno de ellos puede desencadenar problemas en la vista. También es importante realizar ejercicio, evitar el tabaco y no auto medicarse.
La visión es considerada como el sentido más importante en los seres humanos, en tal sentido a cierta edad es fundamental la consulta con un oftalmólogo.
A partir de una cierta edad, las personas tomen conciencia de la necesidad de acudir a revisiones visuales con el médico oftalmólogo con mayor regularidad, para prevenir estos deterioros y adoptar las medidas adecuadas para mejorar la función visual.
Sobre Transitions Optical
Transitions Optical es el proveedor líder de lentes fotosensibles (lentes adaptables) en todo el mundo, y fue el primero en fabricar y comercializar exitosamente lentes adaptables de plástico en 1990. Como resultado de su incesante inversión en investigación, desarrollo y tecnología, Transitions Optical ofrece una amplia variedad de lentes oftálmicas, estableciendo nuevos estándares de desempeño avanzado para proporcionar un confort visual cada vez mayor y una protección óptima contra la luz azul nociva, así como el bloqueo del 100% de los rayos UVA y UVB.
El liderazgo del producto, el enfoque del consumidor y la excelencia operativa han convertido a la marca Transitions® en una de las marcas de consumo más reconocidas en óptica.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.