
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
UNICEF junto a la Asociación Civil Faro Digital lanzan la segunda edición del Concurso de RAP Digital para los adolescentes de todo el país.
Mundo TecnoEl Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires invita a las y los adolescentes de todo el país a alzar su voz y generar conciencia sobre los riesgos en línea: ciberbullyng, grooming, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y la importancia de cuidar la huella digital.
Los raperos Dozer y Tink serán los jurados del concurso, que cuenta con una categoría general para chicos y chicas de todo el país y una mención especial para la provincia de Buenos Aires. La convocatoria estará abierta desde el 8 de julio hasta el 30 de septiembre de 2020.
Según un estudio reciente de UNICEF, el 76 % de los y las adolescentes que tienen conexión a internet considera que está más tiempo frente a las pantallas respecto al período previo al aislamiento social preventivo y obligatorio, impuesto como medida sanitaria para controlar la pandemia de coronavirus.
La convocatoria estará abierta desde el 8 de julio hasta el 30 de septiembre de 2020, para adolescentes y jóvenes de todo el país, de entre 12 y 21 años, que pueden participar de forma individual o grupal. El desafío es crear un video de rap “casero” de entre 30 y 60 segundos, con letra de autoría y música originales y sin lenguaje ofensivos, discriminatorios o injuriosos, que retome los temas de ciudadanía digital.
El premio individual será un parlante y un micrófono y la posibilidad de rapear con Dozer en un live. Además, habrá una computadora como mención especial para los Hogares y Centros Cerrados que participen a través del OPNyA.
Para más información, bases y condiciones en https://rap-digital.com/.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).