
Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.
La Federación de Empresas Recuperadas de la República Argentina –Ferysa-, cuya raíz está en la provincia, invita a este primer espacio de encuentro, comercialización y difusión en el Patio Cultural Cooperativo. Será este lunes 3 de marzo, a las 19 horas.
La Revista del Chaco
Con esta actividad se busca dar a conocer la historia, la resistencia y la producción de las empresas recuperadas de Chaco.
Habrá bebidas y momentos de difusión de la producción textil de Inimbó, de comunicación en La Prensa y de recuperación y reciclado de materiales de Remacoop, entre otros. La actividad tendrá lugar en Don Bosco 790 - ciudad de Resistencia- Chaco.
La Cooperativa La Unión vendrá desde Sáenz Peña con sus chacinados, únicos y reconocidos por su alta calidad en elaboración y sabor. Además, se sumarán emprendimientos artesanales locales, como aporte a un espacio de comercialización cooperativo.
Hasta las 22 horas durará este encuentro cooperativo. Se trata de disfrutar y apostar por otro modelo de consumo, con un cierre artístico sorpresa.
Historia
La Ferysa comienza a pensarse desde 2022, con las siete empresas recuperadas chaqueñas, las cooperativas La Prensa, Remacoop, La Unión, Unidos, Don Ramón, El Parrillero e Inimbó.
Con el punto de partida de los principios cooperativos de alianza y solidaridad, fortaleciendo la producción local desde el asociativismo y la colaboración, la Federación tiene como objetivo fortalecer la producción cooperativista, ponerla en valor y trabajar en forma conjunta para la visión del cooperativismo como un rol social fundamental en el territorio.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.