Una vecina de Charata con una pensión mínima debe pagar 246 mil pesos, una boleta de luz

Los reclamos por los abultados aumentos en las boletas de luz se incrementan. Rita es una vecina de las tantas de Charata que recibe una factura de 246 mil pesos y que percibe una pensión mínima.

La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Mariela-Quiros-con-el-defensor-del-pueblo-en-el-interior-de-la-provincia-del-chaco

Hace poco el defensor del pueblo, Bernardo Voloj junto a legisladores provinciales, entre ellos la diputada provincial Silvia Mariela Quirós escucha en una reunión organizada por vecinos de Charata los casos de altos incrementos en las tarifas de luz.

La diputada Silvia Mariela Quirós se hace eco de la preocupación de los vecinos charatenses.” Hoy miles de familias están padeciendo una crisis energética, producto de las altas temperaturas, por eso es que presentamos un proyecto de ley junto a diputados y diputadas, para poder mitigar los avances de esta crisis energética que padecemos en nuestros bolsillos a precios justos, de junio 2024”.

 

Mariela-Quiros_1El tarifazo de energía también se hace sentir en Charata

En ese contexto, reitera sobre la iniciativa presentada en conjunto con diputados del bloque Frente Chaqueño “por eso presentamos un proyecto de ley 197/2024, que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco, junto a otros legisladores. “Pedimos la creación de un fondo que pueda generar instancias de un subsidio energético, como lo han hecho otras provincias en el 2024”, explica. 

 

Además, por otro lado solicitamos que se puedan retrotroer las tarifas a precios justos, a precios de junio 2024, y además fundamentalmente, que no corten el servicio esencial de la luz si se adeuda facturas”, precisa la legisladora Quirós del Frente Chaqueño.

 

“Estoy con Rita hace unos meses pagaba de luz 31 mi pesos y hoy está pagando 246 mi pesos”, expone Quirós. “ahora e imposible, porque tengo problemas de huesos, no puedo trabajar, antes era más fácil porque podía pedir préstamos con mi pensión y no se notaba el descuento y ahora ni eso no nos dan ni eso ¿cómo hacemos para pagar?”.

 

“Pedimos al gobernador Zdero que se ponga los pantalones y  retrotraiga las tarifas a junio del 2024”, insiste la diputada Silvia Mariela Quirós.

 

También, en San Bernardo los vecinos reclaman por los tarifazos de energía eléctrica. Una vecina que se manifiesta por primera vez, ante la mirada atenta de otros vecinos de la zona expresa. “Yo sé que estoy cansada, me están metiendo la mano directamente en el bolsillo. Quiero que no nos mientan, que no se laven las manos, estoy cansada y si seguimos así nos van a seguir metiendo la mano en el bolsillo!,  exclama la vecina indignada.

 

“Pedimos al gobernador Zdero que se ponga los pantalones y  retrotraiga las tarifas a junio del 2024”, insiste la diputada Silvia Mariela Quirós.

A ese reclamo se suma la de otra vecina, que dice: “Nos piden que ahorremos, ahorré dos períodos y me vino el doble y  yo no puedo (dice ante la imposibilidad de pagar la boleta de luz)”.

 Por Mónica Carolina Báez

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.