
La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.
Los reclamos por los abultados aumentos en las boletas de luz se incrementan. Rita es una vecina de las tantas de Charata que recibe una factura de 246 mil pesos y que percibe una pensión mínima.
La Revista del Chaco
Hace poco el defensor del pueblo, Bernardo Voloj junto a legisladores provinciales, entre ellos la diputada provincial Silvia Mariela Quirós escucha en una reunión organizada por vecinos de Charata los casos de altos incrementos en las tarifas de luz.
La diputada Silvia Mariela Quirós se hace eco de la preocupación de los vecinos charatenses.” Hoy miles de familias están padeciendo una crisis energética, producto de las altas temperaturas, por eso es que presentamos un proyecto de ley junto a diputados y diputadas, para poder mitigar los avances de esta crisis energética que padecemos en nuestros bolsillos a precios justos, de junio 2024”.
En ese contexto, reitera sobre la iniciativa presentada en conjunto con diputados del bloque Frente Chaqueño “por eso presentamos un proyecto de ley 197/2024, que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco, junto a otros legisladores. “Pedimos la creación de un fondo que pueda generar instancias de un subsidio energético, como lo han hecho otras provincias en el 2024”, explica.
Además, por otro lado solicitamos que se puedan retrotroer las tarifas a precios justos, a precios de junio 2024, y además fundamentalmente, que no corten el servicio esencial de la luz si se adeuda facturas”, precisa la legisladora Quirós del Frente Chaqueño.
“Estoy con Rita hace unos meses pagaba de luz 31 mi pesos y hoy está pagando 246 mi pesos”, expone Quirós. “ahora e imposible, porque tengo problemas de huesos, no puedo trabajar, antes era más fácil porque podía pedir préstamos con mi pensión y no se notaba el descuento y ahora ni eso no nos dan ni eso ¿cómo hacemos para pagar?”.
“Pedimos al gobernador Zdero que se ponga los pantalones y retrotraiga las tarifas a junio del 2024”, insiste la diputada Silvia Mariela Quirós.
También, en San Bernardo los vecinos reclaman por los tarifazos de energía eléctrica. Una vecina que se manifiesta por primera vez, ante la mirada atenta de otros vecinos de la zona expresa. “Yo sé que estoy cansada, me están metiendo la mano directamente en el bolsillo. Quiero que no nos mientan, que no se laven las manos, estoy cansada y si seguimos así nos van a seguir metiendo la mano en el bolsillo!, exclama la vecina indignada.
“Pedimos al gobernador Zdero que se ponga los pantalones y retrotraiga las tarifas a junio del 2024”, insiste la diputada Silvia Mariela Quirós.
A ese reclamo se suma la de otra vecina, que dice: “Nos piden que ahorremos, ahorré dos períodos y me vino el doble y yo no puedo (dice ante la imposibilidad de pagar la boleta de luz)”.
Por Mónica Carolina Báez

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .