
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Según el informe “Radiografía del Infiel” de Gleeden, la rutina y el aburrimiento siguen siendo los principales motivos detrás de las infidelidades. ¿Es posible perdonar después de una traición?
SociedadSegún un informe de Gleeden, plataforma líder en encuentros no monógamos diseñada por y para mujeres, el 66% de los encuestados afirma que no perdonaría una infidelidad de su pareja, considerándola una traición irreparable. Sin embargo, el 34% restante señala que las circunstancias, el contexto y la intención detrás del engaño podrían abrir la puerta al perdón.
En esta encuesta se entrevista a más de 15.000 usuarios de Argentina. Analiza las motivaciones y consecuencias de la infidelidad en las relaciones. Los datos muestran que la mayoría de las infidelidades (43%) ocurren pasados los 10 años de relación, impulsadas por factores como el aburrimiento (63%), conflictos con la pareja (10%) y la naturalización de la infidelidad (20%).
Julieta Zara, psicóloga especialista en Sexología, señala: “Que la tasa de separación y divorcio haya crecido casi un 1000% en poco más de 40 años es un dato que nos hace pensar. Para ponerlo en números: en 1980, había 423 mil personas separadas en Argentina y según el último censo (de 2022), hoy estarían llegando a los 4.5 millones. Si bien todavía no encontramos la fórmula de la felicidad, si encontramos la receta para que una relación se termine en el mediano plazo, y que se termine mal. Esa fórmula parecería ser la monogamia”.
El informe también indaga en cómo percibimos la fidelidad en la actualidad: el 55% de los encuestados cree que la monogamia es una imposición social, mientras que el 45% restante opina que sí es posible, siempre y cuando existan las condiciones adecuadas.
Por supuesto, cada uno maneja las traiciones como puede. Algunos optan por terapia de pareja, y otros deciden terminar su historia de amor ventilando todo por Instagram con capítulos que superan cualquier serie de Netflix. ¿Vos de qué equipo sos?
Sobre Gleeden
Gleeden es la web líder en el mundo de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres. Se creó en Francia en 2009, actualmente cuenta con más de 12 millones de usuarios y representación en países como Francia, Italia, España, México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.
El objetivo de esta plataforma de encuentros es responder a las necesidades de la audiencia femenina, gracias a funcionalidades específicas solo para ellas. Gleeden.com da el poder a las mujeres empoderadas que quieran tener encuentros extraconyugales con total discreción.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.