
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Se acercan las fiestas y los consumidores utilizan cada vez más las aplicaciones móviles para comprar, viajar, cenar y mucho más. Y una encuesta realizada por Appdome destaca la preocupación que existe entre los usuarios, por la seguridad o privacidad.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Asimismo, el informe revela cómo las aplicaciones corren el riesgo de perder consumidores si no están protegidas.
A medida que se acercan las Fiestas, los consumidores utilizan cada vez más las aplicaciones móviles para comprar, viajar, cenar y mucho más. Sin embargo, según un nuevo informe Appdome Consumer Expectations Report 2024, las personas están cada vez más preocupadas por la seguridad de sus teléfonos, lo que pone de relieve un desafío importante para las empresas de aplicaciones móviles: perderán usuarios si no toman medidas urgentes.
La investigación realizada por Appdome señala que, cuando se les pregunta “cuáles son sus mayores temores”, el fraude móvil encabeza la lista para los argentinos (61,2%), seguida por la violación de datos (34,8%). Esta preocupación se refleja en el comportamiento de los consumidores.
En ese sentido, el 7,3% de los usuarios argentinos afirman que ya han eliminado o dejado de usar aplicaciones móviles debido a preocupaciones de seguridad o privacidad, un 21,6% más que la línea de base global. Además, el 76,3% de los argentinos han eliminado o dejado de usar aplicaciones debido a preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.
Las empresas se enfrentan al riesgo de perder clientes, cuota de mercado e ingresos debido a la falta de protección de sus aplicaciones móviles. En este contexto, Argentina enfrenta desafíos para apuntalar las tendencias de crecimiento del comercio minorista para 2025. Para ello, según los análisis de la industria, se espera un aumento del consumo impulsado por la tecnología, la omnicanalidad, la sustentabilidad y la experiencia del cliente.
«Estos resultados demuestran que las personas son más conscientes y justamente exigentes cuando se trata de la importancia de la protección de datos móviles y la privacidad digital», afirma Tom Tovar, CEO y cofundador de Appdome. «La confianza está ligada a la capacidad de una empresa para proteger la información sensible. Una violación de datos móviles puede dañar seriamente la reputación de una marca y su capacidad para retener clientes. Esta investigación sobre los consumidores nos recuerda que una fuerte seguridad en las aplicaciones móviles es esencial, ya que una mala protección conduce directamente a la pérdida de clientes y al daño de la marca a través del boca a boca negativo.»
Fraude móvil, la principal preocupación de los consumidores argentinos
La detección de amenazas se ha vuelto más desafiante con el aumento de ataques basados en IA y técnicas sofisticadas avanzadas como deepfakes y clonación de voz. Más de la mitad de los encuestados (52,9%) en Argentina informaron que ellos o alguien cercano había experimentado ciberataques, malware o fraude móvil, una tasa 24,4% mayor que el promedio global. Además, el 33,7% reportó casos de estafas de ingeniería social, un 20,3% más que sus pares globales. Uno de cada tres encuestados ha sufrido o conoce a alguien que ha sido víctima de estafas de ingeniería social, como el «cuento del tío».
El escepticismo de los consumidores hacia los creadores de aplicaciones va en aumento, ya que el 19,5% cree ahora que los desarrolladores no priorizan la seguridad, un fuerte aumento del 323,2% en comparación con la primera encuesta de 2021. Más de la mitad de los argentinos (56,9%) responsabiliza a los creadores de aplicaciones móviles de garantizar experiencias de aplicaciones seguras. Los argentinos demandan cada vez más características de seguridad robustas en las aplicaciones móviles, con un 46,1% requiriendo protecciones avanzadas como herramientas anti-malware y anti-fraude.
Las medidas básicas de seguridad por sí solas ya no son suficientes, ya que casi nueve de cada diez (93,2%) encuestados consideran la seguridad y la privacidad tan importantes como la funcionalidad de la aplicación móvil. «Estos datos ponen de relieve la importancia de que las marcas den prioridad a la ciberseguridad. Para prosperar en la región, las empresas deben hacer frente a las ciberamenazas y proteger los datos de los usuarios con el mismo cuidado que aplican a los suyos propios.»
Fiestas y compras online
Sólo en Argentina, el 55,3% ya utiliza apps móviles para las compras. Este es el tercer año consecutivo en que los argentinos dicen preferir las aplicaciones móviles a los sitios web para realizar compras y otras transacciones, ampliando constantemente la brecha entre ambos métodos en los últimos años. Este comportamiento pone de manifiesto que las aplicaciones móviles se han convertido en esenciales en la vida diaria de los consumidores argentinos. Las aplicaciones de monedero digital son las más utilizadas, con un 70%, seguidas por las de redes sociales y citas (67,7%) y las de banca e inversión, (35,1%).
«Estas cifras reflejan un claro cambio en el comportamiento de los consumidores en Argentina, donde las aplicaciones móviles son ahora fundamentales en la vida diaria», afirma Tovar. «A medida que los argentinos confían cada vez más en las aplicaciones no sólo para comprar, sino también para realizar operaciones bancarias, conexiones sociales y entretenimiento, es esencial que las empresas garanticen la protección de los datos. Al asegurar las aplicaciones móviles, las empresas pueden fomentar una mayor confianza, alentar el uso continuo y mantenerse competitivas en un mercado digital en rápida evolución.»
Acerca de Appdome
La misión de Appdome es proteger todas las aplicaciones móviles y a los usuarios de todo el mundo. Appdome proporciona la única plataforma unificada de defensa de aplicaciones móviles del sector, impulsada por un motor de cifrado móvil patentado, Threat-Events™ Threat-Aware UX/UI Control y ThreatScope™ Mobile XDR. Con Appdome, las marcas móviles eliminan la complejidad, entregan más rápido y ahorran dinero al proporcionar más de 300 certificados Secure™ para seguridad de aplicaciones móviles, antimalware, antifraude, antibot móvil, antifraude, cumplimiento geográfico, prevención de ataques MiTM, ofuscación de código, ingeniería social y otras protecciones en aplicaciones Android e iOS con facilidad, dentro de la tubería DevOps y CI/CD móvil. Las principales marcas financieras, sanitarias, gubernamentales y de comercio móvil utilizan Appdome para proteger aplicaciones Android e iOS, clientes y empresas de todo el mundo. Appdome es titular de varias patentes, incluidas las patentes estadounidenses 9.934.017 B2, 10.310.870 B2, 10.606.582 B2, 11.243.748 B2 y 11.294.663 B2. Otras patentes están pendientes.

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.