
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A partir de su implementación, se prevé que entre 20 y 50 millones de empleos nuevos surgirán para 2030.
Pese a ello, algunas industrias podrían enfrentar un desplazamiento significativo de trabajo.
Adecco Argentina recomienda trabajar en cuatro tipos de habilidades para adaptarse de la mejor manera a los cambios que se están desarrollando.
La Inteligencia Artificial está revolucionando el mercado laboral, generando nuevos tipos de empleos mientras automatiza tareas rutinarias. A partir de su implementación, se prevé que entre 20 y 50 millones de empleos nuevos surgirán para 2030, especialmente en sectores como la atención sanitaria y la industria farmacéutica. Aunque algunas industrias podrían enfrentar un desplazamiento significativo de trabajo, se espera que la economía se beneficie ante un aumento en la productividad y producción.
Impacto de la IA en la fuerza laboral
El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral es multifacético. Implica la automatización de tareas repetitivas y rutinarias, cambios en los requisitos de habilidades y desplazamiento laboral. Esto puede ser beneficioso para los empleados, ya que los libera para centrarse en trabajos más complejos y creativos, pero también puede generar preocupaciones sobre el desplazamiento laboral y los cambios en la demanda de ciertos tipos de trabajos. Sin embargo, la IA también está creando nuevas oportunidades laborales, especialmente en análisis de datos, aprendizaje automático y desarrollo de IA.
A pesar de estos beneficios potenciales, también existen preocupaciones sobre los inconvenientes de implementar la IA a mayor escala en la fuerza laboral. Una posible preocupación de los empleados es el desplazamiento de puestos de trabajo, que puede generar desempleo y la necesidad de volver a capacitarse y mejorar sus habilidades. Otra preocupación es la posibilidad de que se produzcan sesgos y discriminación en los algoritmos, lo que puede tener consecuencias negativas para las personas y comunidades marginadas.
Impacto de la IA en el empleo
Según un informe del Foro Económico Mundial, para 2025, la IA habrá desplazado 75 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, pero habrá creado 133 millones de nuevos puestos de trabajo. Esto significa que habrá una ganancia neta de 58 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
El impacto de la IA en las tasas de desempleo también variará según la región y la industria. Por ejemplo, es probable que la industria manufacturera experimente un importante desplazamiento de empleos como resultado de la IA, mientras que se espera que las industrias de la salud y la educación experimenten un crecimiento significativo del empleo.
Según un informe de McKinsey & Company, se espera que la IA cree entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030. Estos nuevos empleos se producirán en una variedad de industrias, incluidas la atención médica, la manufactura y las finanzas.
¿Cómo adoptar la IA y aprender habilidades para aprovechar esta nueva tecnología?
Dicho esto, parecería que la resistencia es inútil y que la gente debe aceptar que la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en parte de nuestra vida cotidiana. Cada puesto de trabajo debería adoptarla, considerando las soluciones eficientes y rentables que aporta. Permite a las personas centrarse en objetivos más creativos al automatizar los procesos de toma de decisiones y las tareas tediosas.
¿Qué habilidades recomienda desarrollar Adecco Argentina para adaptarse de la mejor manera posible a los cambios que introducirá la inteligencia artificial?
Habilidades blandas
Adaptabilidad: ser flexible y estar dispuesto a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y métodos.
Comunicación: capacidad para explicar conceptos técnicos a audiencias no técnicas.
Trabajo en equipo: colaborar efectivamente con otros profesionales, incluyendo desarrolladores, científicos de datos y expertos en el dominio.
Gestión de proyectos: habilidad para planificar y ejecutar proyectos de IA de manera eficiente.
Ética y responsabilidad: comprender y abordar las implicaciones éticas del uso de la IA.
Habilidades analíticas
Pensamiento crítico: evaluar y mejorar los modelos de IA y sus resultados.
Resolución de problemas: abordar y resolver problemas complejos con soluciones innovadoras.
Análisis de datos: capacidad para interpretar datos y extraer conclusiones significativas.
Habilidades técnicas
Desarrollarse en Programación y Desarrollo de Software, Matemáticas y Estadísticas, Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático.
Conocimientos complementarios
Conocimiento de la industria: entender cómo la IA se aplica en diferentes sectores (salud, finanzas, manufactura, etc.).
Seguridad y privacidad: conocer las mejores prácticas de ciberseguridad para proteger datos y garantizar la privacidad.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.