
Ola de frío: Piden asistir a los animales en situación de calle
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
A partir de su implementación, se prevé que entre 20 y 50 millones de empleos nuevos surgirán para 2030.
Pese a ello, algunas industrias podrían enfrentar un desplazamiento significativo de trabajo.
Adecco Argentina recomienda trabajar en cuatro tipos de habilidades para adaptarse de la mejor manera a los cambios que se están desarrollando.
La Inteligencia Artificial está revolucionando el mercado laboral, generando nuevos tipos de empleos mientras automatiza tareas rutinarias. A partir de su implementación, se prevé que entre 20 y 50 millones de empleos nuevos surgirán para 2030, especialmente en sectores como la atención sanitaria y la industria farmacéutica. Aunque algunas industrias podrían enfrentar un desplazamiento significativo de trabajo, se espera que la economía se beneficie ante un aumento en la productividad y producción.
Impacto de la IA en la fuerza laboral
El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral es multifacético. Implica la automatización de tareas repetitivas y rutinarias, cambios en los requisitos de habilidades y desplazamiento laboral. Esto puede ser beneficioso para los empleados, ya que los libera para centrarse en trabajos más complejos y creativos, pero también puede generar preocupaciones sobre el desplazamiento laboral y los cambios en la demanda de ciertos tipos de trabajos. Sin embargo, la IA también está creando nuevas oportunidades laborales, especialmente en análisis de datos, aprendizaje automático y desarrollo de IA.
A pesar de estos beneficios potenciales, también existen preocupaciones sobre los inconvenientes de implementar la IA a mayor escala en la fuerza laboral. Una posible preocupación de los empleados es el desplazamiento de puestos de trabajo, que puede generar desempleo y la necesidad de volver a capacitarse y mejorar sus habilidades. Otra preocupación es la posibilidad de que se produzcan sesgos y discriminación en los algoritmos, lo que puede tener consecuencias negativas para las personas y comunidades marginadas.
Impacto de la IA en el empleo
Según un informe del Foro Económico Mundial, para 2025, la IA habrá desplazado 75 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, pero habrá creado 133 millones de nuevos puestos de trabajo. Esto significa que habrá una ganancia neta de 58 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
El impacto de la IA en las tasas de desempleo también variará según la región y la industria. Por ejemplo, es probable que la industria manufacturera experimente un importante desplazamiento de empleos como resultado de la IA, mientras que se espera que las industrias de la salud y la educación experimenten un crecimiento significativo del empleo.
Según un informe de McKinsey & Company, se espera que la IA cree entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030. Estos nuevos empleos se producirán en una variedad de industrias, incluidas la atención médica, la manufactura y las finanzas.
¿Cómo adoptar la IA y aprender habilidades para aprovechar esta nueva tecnología?
Dicho esto, parecería que la resistencia es inútil y que la gente debe aceptar que la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en parte de nuestra vida cotidiana. Cada puesto de trabajo debería adoptarla, considerando las soluciones eficientes y rentables que aporta. Permite a las personas centrarse en objetivos más creativos al automatizar los procesos de toma de decisiones y las tareas tediosas.
¿Qué habilidades recomienda desarrollar Adecco Argentina para adaptarse de la mejor manera posible a los cambios que introducirá la inteligencia artificial?
Habilidades blandas
Adaptabilidad: ser flexible y estar dispuesto a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y métodos.
Comunicación: capacidad para explicar conceptos técnicos a audiencias no técnicas.
Trabajo en equipo: colaborar efectivamente con otros profesionales, incluyendo desarrolladores, científicos de datos y expertos en el dominio.
Gestión de proyectos: habilidad para planificar y ejecutar proyectos de IA de manera eficiente.
Ética y responsabilidad: comprender y abordar las implicaciones éticas del uso de la IA.
Habilidades analíticas
Pensamiento crítico: evaluar y mejorar los modelos de IA y sus resultados.
Resolución de problemas: abordar y resolver problemas complejos con soluciones innovadoras.
Análisis de datos: capacidad para interpretar datos y extraer conclusiones significativas.
Habilidades técnicas
Desarrollarse en Programación y Desarrollo de Software, Matemáticas y Estadísticas, Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático.
Conocimientos complementarios
Conocimiento de la industria: entender cómo la IA se aplica en diferentes sectores (salud, finanzas, manufactura, etc.).
Seguridad y privacidad: conocer las mejores prácticas de ciberseguridad para proteger datos y garantizar la privacidad.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.