
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
A partir de su implementación, se prevé que entre 20 y 50 millones de empleos nuevos surgirán para 2030.
La Revista del Chaco
Pese a ello, algunas industrias podrían enfrentar un desplazamiento significativo de trabajo.
Adecco Argentina recomienda trabajar en cuatro tipos de habilidades para adaptarse de la mejor manera a los cambios que se están desarrollando.
La Inteligencia Artificial está revolucionando el mercado laboral, generando nuevos tipos de empleos mientras automatiza tareas rutinarias. A partir de su implementación, se prevé que entre 20 y 50 millones de empleos nuevos surgirán para 2030, especialmente en sectores como la atención sanitaria y la industria farmacéutica. Aunque algunas industrias podrían enfrentar un desplazamiento significativo de trabajo, se espera que la economía se beneficie ante un aumento en la productividad y producción.
Impacto de la IA en la fuerza laboral
El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral es multifacético. Implica la automatización de tareas repetitivas y rutinarias, cambios en los requisitos de habilidades y desplazamiento laboral. Esto puede ser beneficioso para los empleados, ya que los libera para centrarse en trabajos más complejos y creativos, pero también puede generar preocupaciones sobre el desplazamiento laboral y los cambios en la demanda de ciertos tipos de trabajos. Sin embargo, la IA también está creando nuevas oportunidades laborales, especialmente en análisis de datos, aprendizaje automático y desarrollo de IA.
A pesar de estos beneficios potenciales, también existen preocupaciones sobre los inconvenientes de implementar la IA a mayor escala en la fuerza laboral. Una posible preocupación de los empleados es el desplazamiento de puestos de trabajo, que puede generar desempleo y la necesidad de volver a capacitarse y mejorar sus habilidades. Otra preocupación es la posibilidad de que se produzcan sesgos y discriminación en los algoritmos, lo que puede tener consecuencias negativas para las personas y comunidades marginadas.
Impacto de la IA en el empleo
Según un informe del Foro Económico Mundial, para 2025, la IA habrá desplazado 75 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, pero habrá creado 133 millones de nuevos puestos de trabajo. Esto significa que habrá una ganancia neta de 58 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
El impacto de la IA en las tasas de desempleo también variará según la región y la industria. Por ejemplo, es probable que la industria manufacturera experimente un importante desplazamiento de empleos como resultado de la IA, mientras que se espera que las industrias de la salud y la educación experimenten un crecimiento significativo del empleo.
Según un informe de McKinsey & Company, se espera que la IA cree entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030. Estos nuevos empleos se producirán en una variedad de industrias, incluidas la atención médica, la manufactura y las finanzas.
¿Cómo adoptar la IA y aprender habilidades para aprovechar esta nueva tecnología?
Dicho esto, parecería que la resistencia es inútil y que la gente debe aceptar que la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en parte de nuestra vida cotidiana. Cada puesto de trabajo debería adoptarla, considerando las soluciones eficientes y rentables que aporta. Permite a las personas centrarse en objetivos más creativos al automatizar los procesos de toma de decisiones y las tareas tediosas.
¿Qué habilidades recomienda desarrollar Adecco Argentina para adaptarse de la mejor manera posible a los cambios que introducirá la inteligencia artificial?
Habilidades blandas
Adaptabilidad: ser flexible y estar dispuesto a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y métodos.
Comunicación: capacidad para explicar conceptos técnicos a audiencias no técnicas.
Trabajo en equipo: colaborar efectivamente con otros profesionales, incluyendo desarrolladores, científicos de datos y expertos en el dominio.
Gestión de proyectos: habilidad para planificar y ejecutar proyectos de IA de manera eficiente.
Ética y responsabilidad: comprender y abordar las implicaciones éticas del uso de la IA.
Habilidades analíticas
Pensamiento crítico: evaluar y mejorar los modelos de IA y sus resultados.
Resolución de problemas: abordar y resolver problemas complejos con soluciones innovadoras.
Análisis de datos: capacidad para interpretar datos y extraer conclusiones significativas.
Habilidades técnicas
Desarrollarse en Programación y Desarrollo de Software, Matemáticas y Estadísticas, Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático.
Conocimientos complementarios
Conocimiento de la industria: entender cómo la IA se aplica en diferentes sectores (salud, finanzas, manufactura, etc.).
Seguridad y privacidad: conocer las mejores prácticas de ciberseguridad para proteger datos y garantizar la privacidad.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.