
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
La empresa López Hermanos presenta sus nuevas líneas de motos eléctricas de la marca LVN. Se trata de una nueva alternativa económica, eficiente y emocionante a los vehículos tradicionales de combustión interna.
Mundo Tecno“Desde López Hermanos nos hemos comprometido a ofrecer calidad, innovación y emoción en nuestros productos. Y hoy, con gran orgullo, presentamos esta marca que personifican esos valores”, expresan desde la firma.
LVN nace para resolver la necesidad de un desplazamiento sustentable de manera rápida y sencilla con una propuesta diferencial que busca generar experiencias positivas de movilidad eléctrica.
Al lanzar esta nueva línea de motos, desde la gerencia de la empresa afirman: “No sólo estamos presentando un producto, sino también un estilo de vida. Es un llamado a todos aquellos que desean unirse a nosotros en la búsqueda de un mundo más limpio, más verde y emocionante. Es un compromiso con la innovación continua, la excelencia en el diseño y el respeto por nuestro entorno”.
Con esta nueva propuesta se busca promover la movilidad urbana para el traslado unipersonal.
LVN: Revoluciona la movilidad urbana
Para resaltar, son numerosos los beneficios que brindan estas motos. Son económicas, de bajo consumo, ayudan a reducir el tiempo, la huella de carbono y hasta evitar otros sistemas de transporte que están saturados.
Están equipadas con un motor Bosch de eficiencia energética del 90%, frenos a disco delanteros y traseros que garantizan la máxima seguridad en cada viaje y doble suspensión que proporciona una experiencia de conducción confortable y suave.
La movilidad eléctrica representa el futuro del transporte sostenible, y LVN está a la vanguardia de esta revolución. Las motocicletas no sólo son libres de mantenimiento gracias a la simplicidad del motor eléctrico, sino que también ofrecen una alternativa económica con costos operativos más bajos.
Además, con una autonomía inicial de 50 km, expandible a 100 km con una batería extra opcional, garantiza la libertad de explorar la ciudad sin preocupaciones por la carga.
Una empresa con trayectoria
Cabe destacar que López Hermanos es una empresa chaqueña, ubicada en el kilómetro 1000,4 de la Ruta Nacional 11, y fundada en 1992 con la misión de facilitar la movilidad de las personas y ocupando actualmente el liderazgo regional en el rubro bicicletas.
Ha sido reconocida por décadas por su amplia gama de productos en tres unidades de negocio: bicicletas, bicipartes y motopartes con distribución a todo el país.
Desde el año 2023, ha apostado a la fabricación de motos eléctricas con un importante impacto en el mercado y la convicción de crear un mundo más sustentable y amigable con el ambiente. Y esto lo fomentamos a través del crecimiento y la innovación. Es a partir de estos pilares que han decidido sumar una nueva unidad de negocio que es la electromovilidad a través de bicis eléctricas, monopatines eléctricos y hace unos meses, incorporaron las motos eléctricas LVN.
Para que más personas puedan experimentar la movilidad eléctrica, el TEST RIDE gratuito en el Shopping Sarmiento continúa todos los sábados de 17:00 a 20:00 horas (hasta el sábado 27 de abril). Esta es una oportunidad única para probar las motos eléctricas y descubrir una nueva experiencia de manejo.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,