
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Más de 250 empresarios y comerciantes participan de la conferencia aniversario “Escenario 2024: Desafíos de corto y mediano plazo”, a cargo del economista Maximiliano Montenegro, quien actualmente se desempeña como periodista en canal A24 y streaming en Ahora Play y Plan M.
Actualidad- ChacoEl evento es organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en donde participan más de 250 empresarios y comerciantes.
Este miércoles por la noche, en el marco de los 102 años de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, se realizó la Conferencia Aniversario “Escenario 2024: Desafíos de corto y mediano plazo”, a cargo del economista Maximiliano Montenegro, quien actualmente se desempeña como periodista en Canal A24 y streaming en Ahora Play y Plan M.
La apertura estuvo a cargo del presidente de la institución anfitriona, Walter Bistman, quien destacó el compromiso de la comisión directiva, los socios y colaboradores que lo acompañan en su gestión.
“No sólo mi agradecimiento a los actuales socios sino a los que han fundado esta institución y a todos los que han dejado sus huellas, livianas y profundas; y a nuestros visitantes e invitados, porque sin pensarlo, al final de este encuentro, habrán engrandecido aún más el patrimonio intangible con el que cuenta nuestra querida institución”, afirma.
En ese marco, el dirigente valoró la presencia de los presidentes de CAME y CAC en el evento, las dos instituciones nacionales más representativas de las pymes argentinas.
Luego de las palabras del titular del Consejo Directivo, el concejal Ramón Romero – en representación de la Municipalidad de Resistencia-, hizo entrega de una declaración de interés municipal por la celebración de un nuevo aniversario de la entidad mercantil.
Por su parte, el presidente de CAC, Natalio Mario Grinman, resaltó la importancia del trabajo que lleva adelante la Cámara en estos 102 años acompañando y siendo intermediaria de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad ante entidades públicas y privadas: “Fue un exitoso evento para celebrar un nuevo aniversario, y no es un tema menor en la Argentina llegar como institución a tantos años y se logra gracias al esfuerzo y compromiso de sus dirigentes”.
“Venimos de una situación económica que ´es una fiesta´, si bien no la promovimos, pero en algún momento se ha tomado decisiones equivocadas como cualquier ciudadano y ahora hay que pagar la fiesta. Pero créanme que la Argentina en poquito tiempo será un país normal”, indicó el empresario durante su discurso.
Visión del escenario económico que se viene en Argentina
Luego, Montenegro desarrolló su conferencia ante una amplia participación de empresarios en el Salón Casablanca del Amerian Hotel Casinos Gala, en donde brindó su perspectiva respecto a los desafíos que deberán afrontar las empresas y sus equipos de trabajo en un corto y mediano plazo ante un contexto económico complejo en nuestro país.
“Hemos desarrollado una gran conferencia para discutir con los empresarios el día a día sobre qué está pasando con la economía real en un contexto difícil para la actividad comercial y este encuentro nos sirvió para intercambiar visiones y acercarnos a la actividad productiva de la realidad actual”, detalló el reconocido periodista.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.