
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Especialistas aconsejan que ante la presencia de signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para ser evaluado.
Actualidad- ChacoDebido al aumento a nivel país del 56% en los casos de bronquiolitis, en relación al 2019 (datos suministrados del Ministerio de Salud de la Nación) la cartera sanitaria chaqueña insiste en el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación y de las medidas para prevenir esta enfermedad y otras infecciones respiratorias.
Según una reciente evaluación del Ministerio de Salud de la Nación, la bronquiolitis entre 3 y 4 semanas a la estacionalidad que tenía, en comparación con los años pre-pandemia. Desde principios de marzo comienza a registrarse un incremento de las consultas por cuadros respiratorios, una tendencia que se consolida en la tercera semana de mayo, con una mayor circulación del Virus Sincicial Respiratorio (uno de los principales agentes asociados a casos de bronquiolitis) y un aumento de las internaciones por bronquiolitis. Habitualmente este pico estacional suele producirse a mediados de junio.
Al comparar los casos de Virus Sincicial Respiratorio (VSR) acumulados entre enero y mayo de los últimos 7 años notificados, se verifica que en 2023 se registra el 56% más que en el año con mayor número de casos en el mismo período (2019).
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de un año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el VSR.
Los menores de 3 meses, las y los prematuros y con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves. Esta enfermedad afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
¿Cuándo sospechar que un bebé tiene bronquiolitis?
Si tiene uno o más de estos signos: respiración muy rápida; aletea la nariz; se le hunde el pecho o las costillas al respirar; se queja mientras respira; entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho; está irritable o le cuesta dormirse; color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
Si un niño o una niña presenta signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.
¿Cómo prevenir la bronquiolitis y otras infecciones respiratorias?
Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.
Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias:
-Mantener la lactancia.
-Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
-No exponer a niños y niñas al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.
-Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
-Practicar el lavado de manos frecuente, a niños y niñas y a los convivientes, con agua y jabón.
-Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.
-Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
-Mantener alejados a los y las bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
-Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
-No se debe colocar tapaboca en niños menores de 2 años.
-En niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.
Recomendaciones de Michelini, directora del Pediátrico
Ante el aumento en consultas a nivel de pediatría, la directora del Hospital Dr. Avelino Castelán de Resistencia, Alicia Michelini, se refirió a que en ocasiones el crecimiento de las denominadas “enfermedades estacionales” tienen relación con que en la etapa invernal los ambientes se cierran y no se airean lo suficiente y las personas están más hacinadas.
“Estamos en época pico de todas las diferentes patologías respiratorias, más ahora que empezó el frío, esto se expresa con el aumento de casos de bronquiolitis que es como el primer evento de una infección respiratoria baja”, relató la directora del Pediátrico. “Afecta a los bronquiolos, de ahí viene el nombre, en el bebé básicamente pequeño, el menor de un año y sobre todo el menor de seis meses. De ahí viene sobre todo el riesgo, porque a veces hace un cuadro más importante, con más dificultad para respirar y que en ocasiones nos obliga a internar al bebé”, remarca Michelini.
“En cuanto a los cuidados, lo que recomendamos como justamente son bebés pequeños, es que tienen que alimentarse con pecho materno, seguir con el pecho materno, no abandonar la teta, cumplir con el calendario de vacunación, porque sobre todo la vacunación del primer año de vida es muy importante, porque cuando recién estamos poniéndole vacuna para enfermedades muy importantes, infecciones severas que pueden producir esas bacterias, entonces es fundamental tener el esquema completo”, subraya la especialista.
Michelini insiste en seguir con las medidas de cuidado que “ahora, como se empezó a liberar el tema del barbijo, aquellas personas que están enfermas, adultas, se les recomienda no abandonar el uso del barbijo para evitar el contagio”, insistió. “Y en el caso, sobre todo, de los más pequeños, no olvidar para toda la población la limpieza de manos, ya sea con agua y jabón, con alcohol, con alcohol en gel, y en particular a niños y niñas, enseñarles a toser con el codo, que eran nuestras viejas recomendaciones de infección respiratoria, que con el tema de la pandemia y del uso de barbijo medio que se dejó de usar y eso tenemos que volver a recordarlo. Para que cuando uno tose tratar de no expandir las gotitas de flux que es donde van los virus”, finaliza.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Un ciudadano denuncia fraude electoral, luego de emitir su voto en la Escuela N° 2, Mesa 657 – ciudad de Resistencia. Denuncia la existencia de solo 5 boletas de 5 partidos políticos.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.