
Anuncian programa “Descuento Verano”, a usuarios residenciales N1
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Especialistas aconsejan que ante la presencia de signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para ser evaluado.
Actualidad- ChacoDebido al aumento a nivel país del 56% en los casos de bronquiolitis, en relación al 2019 (datos suministrados del Ministerio de Salud de la Nación) la cartera sanitaria chaqueña insiste en el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación y de las medidas para prevenir esta enfermedad y otras infecciones respiratorias.
Según una reciente evaluación del Ministerio de Salud de la Nación, la bronquiolitis entre 3 y 4 semanas a la estacionalidad que tenía, en comparación con los años pre-pandemia. Desde principios de marzo comienza a registrarse un incremento de las consultas por cuadros respiratorios, una tendencia que se consolida en la tercera semana de mayo, con una mayor circulación del Virus Sincicial Respiratorio (uno de los principales agentes asociados a casos de bronquiolitis) y un aumento de las internaciones por bronquiolitis. Habitualmente este pico estacional suele producirse a mediados de junio.
Al comparar los casos de Virus Sincicial Respiratorio (VSR) acumulados entre enero y mayo de los últimos 7 años notificados, se verifica que en 2023 se registra el 56% más que en el año con mayor número de casos en el mismo período (2019).
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de un año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el VSR.
Los menores de 3 meses, las y los prematuros y con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves. Esta enfermedad afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
¿Cuándo sospechar que un bebé tiene bronquiolitis?
Si tiene uno o más de estos signos: respiración muy rápida; aletea la nariz; se le hunde el pecho o las costillas al respirar; se queja mientras respira; entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho; está irritable o le cuesta dormirse; color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
Si un niño o una niña presenta signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.
¿Cómo prevenir la bronquiolitis y otras infecciones respiratorias?
Los virus que causan infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.
Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias:
-Mantener la lactancia.
-Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
-No exponer a niños y niñas al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.
-Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
-Practicar el lavado de manos frecuente, a niños y niñas y a los convivientes, con agua y jabón.
-Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.
-Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
-Mantener alejados a los y las bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
-Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
-No se debe colocar tapaboca en niños menores de 2 años.
-En niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.
Recomendaciones de Michelini, directora del Pediátrico
Ante el aumento en consultas a nivel de pediatría, la directora del Hospital Dr. Avelino Castelán de Resistencia, Alicia Michelini, se refirió a que en ocasiones el crecimiento de las denominadas “enfermedades estacionales” tienen relación con que en la etapa invernal los ambientes se cierran y no se airean lo suficiente y las personas están más hacinadas.
“Estamos en época pico de todas las diferentes patologías respiratorias, más ahora que empezó el frío, esto se expresa con el aumento de casos de bronquiolitis que es como el primer evento de una infección respiratoria baja”, relató la directora del Pediátrico. “Afecta a los bronquiolos, de ahí viene el nombre, en el bebé básicamente pequeño, el menor de un año y sobre todo el menor de seis meses. De ahí viene sobre todo el riesgo, porque a veces hace un cuadro más importante, con más dificultad para respirar y que en ocasiones nos obliga a internar al bebé”, remarca Michelini.
“En cuanto a los cuidados, lo que recomendamos como justamente son bebés pequeños, es que tienen que alimentarse con pecho materno, seguir con el pecho materno, no abandonar la teta, cumplir con el calendario de vacunación, porque sobre todo la vacunación del primer año de vida es muy importante, porque cuando recién estamos poniéndole vacuna para enfermedades muy importantes, infecciones severas que pueden producir esas bacterias, entonces es fundamental tener el esquema completo”, subraya la especialista.
Michelini insiste en seguir con las medidas de cuidado que “ahora, como se empezó a liberar el tema del barbijo, aquellas personas que están enfermas, adultas, se les recomienda no abandonar el uso del barbijo para evitar el contagio”, insistió. “Y en el caso, sobre todo, de los más pequeños, no olvidar para toda la población la limpieza de manos, ya sea con agua y jabón, con alcohol, con alcohol en gel, y en particular a niños y niñas, enseñarles a toser con el codo, que eran nuestras viejas recomendaciones de infección respiratoria, que con el tema de la pandemia y del uso de barbijo medio que se dejó de usar y eso tenemos que volver a recordarlo. Para que cuando uno tose tratar de no expandir las gotitas de flux que es donde van los virus”, finaliza.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.