
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La precandidata a intendenta de Resistencia por el frente Corriente de Expresión Renovada (CER), Elida Cuesta, visita el merendero Ollita Solidaria, de Villa Don Andrés.
Actualidad- ChacoCon la premisa de “recorrer y estar cerca de cada vecina y vecino para conocer las necesidades, la candidata a intendenta de Resistencia por el frente Corriente de Expresión Renovada (CER), Elida Cuesta, visita el merendero que funciona desde el inicio de la pandemia. Destaca el esfuerzo de un grupo de mujeres que colaboran en la casa de Cristina Casco, asistiendo con la merienda y el almuerzo a más de 150 niñas y niños.
Cuesta agradece a todas las personas que de manera solidaria y desinteresada ayudan a los que menos tienen brindando su tiempo y compromiso. “Como decimos siempre, nosotros solamente somos un puente entre quienes más necesitan y la solidaridad de gente, como este hermoso grupo de mujeres que brinda un almuerzo y una tacita de leche”, manifiesta.
Asimismo, remarca la importancia de inculcar principios y valores a los jóvenes para construir una sociedad mejor entre todos. “Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza, por eso es necesario este tipo de lugares, porque dan la esperanza de construir juntos una sociedad mejor, inculcando valores como la solidaridad, el compromiso y la importancia de extender una mano amiga para que estas niñas y niños vivan mejor y cumplan sus sueños”, marca la referente.
Cambiar la realidad para construir sueños
Una de las mujeres solidarias, Erika Ferrazzano, comenta que todo inicia en la pandemia porque “pensábamos que podíamos hacer algo en un momento difícil”; y en ese sentido remarcó que “vimos una publicación que decía que estábamos todos en el mismo mar, pero en diferentes barcos. Entonces pensamos qué podemos hacer y con Natalia Gomila fuimos a diferentes lugares tratando de llevar una olla con comida. Hasta que encontramos este lugar. Vinimos un día, golpeamos la puerta y Cristina Casco nos abrió, sin pedirnos nada”.
El merendero Ollita Solidaria funciona en la calle Quijano 950 gracias a la colaboración de Evelyn García, Erika y Natalia Gomila, entre otras y otros. También ofrece talleres de lectura, de escritura, cursos de cerámica, dibujo, huertas, manualidades y teatro. “Además del plato de comida, lo recalco, queremos que ellos sueñen y tengan oportunidades, que más allá del lugar en que les ha tocado nacer puedan acceder a un futuro mejor”, asegura Ferrazzano.
Finalmente, marca que todos quienes quieran colaborar con Ollita Solidaria acerquen su ayuda al Instituto de Danzas Ferrazzano, ubicado en Yrigoyen 490; o comunicarse a los teléfonos 362-4941241 y 362-4890169 o por medio del Facebook “Ollita Solidaria de Corazón”.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.