
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.
Hasta el 31 de enero es el límite de inscripciones para las capacitaciones gratutitas creadas por la Subsecretaría de Empleo.
Actualidad- ChacoSe trata de la plataforma de capacitaciones gratuitas del Gobierno del Chaco, creada por la Subsecretaría de Empleo y que tiene su fecha límite de inscripciones este martes 31 de enero. Son más de 30 opciones en formación disponibles en empleo.chaco.gob.ar/cenit.
El Ministerio de Producción, Industria y Empleo da a conocer que hasta el martes 31 de enero hay tiempo para completar el proceso de inscripción a Cénit Verano, el programa que permite la oportunidad de capacitación a chaqueños y chaqueñas de forma virtual.
“Con esta propuesta estamos federalizando el acceso a herramientas que cada vez son más indispensables en la vida laboral o cuando se inicia un emprendimiento y contribuir a mejorar la situación laboral de todos y todas”, remarcó este jueves Lucas Cepeda, subsecretario de Empleo.
Son más de 30 cursos gratuitos tendientes a mejorar la preparación de aquellas personas que buscan ingresar al mercado laboral o mejorar su situación actual como también para aquellas personas que tienen un negocio y trabajan para seguir creciendo.
Para acceder a las opciones de formación las y los interesados deben inscribirse en empleo.chaco.gob.ar/cenit. Todas las capacitaciones son de acceso libre y autogestionadas, sin horarios ni plazos intermedios, lo que implica que están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana. Los cursos no tienen límite de inscripciones, es decir que una misma persona puede anotarse en todos los que desee.
Para esta temporada Cénit Verano ya lleva 12.605 inscripciones en tanto que son 15.465 las y los chaqueños registrados como usuarios en la plataforma.
“Es una iniciativa que ofrece la oportunidad de ampliar posibilidades, oportunidades y desafíos lo que configura especialmente una oferta está dirigida a aquellos empleos que requieran habilidades digitales”, precisa Cepeda.
Entre las temáticas de capacitaciones se destacan Excel y Word, programas cada vez más requeridos en diferentes puestos laborales. También para el sector emprendedor hay disponibles cursos sobre edición de videos, manejo de redes sociales y diseño gráfico.
“Es la segunda edición de esta iniciativa que busca ofrecer diversas capacitaciones para realizar durante los meses de verano de 2023. Es importante que la ciudadanía comprenda que el conocimiento y el desarrollo de habilidades son claves para el acceso al empleo” destaca Cepeda.
El funcionario dijo que se trata de una oportunidad virtual para que las chaqueñas y chaqueños sin importar en qué parte de la provincia se encuentren puedan potenciar sus habilidades y generar más y mejores oportunidades a la hora de ingresar al mundo laboral.
El programa está dirigido a todas las edades, desde adolescentes a personas adultas que cuenten con un negocio.
“Desde el gobierno provincial acercamos esta herramienta gratuita tendiente a enriquecer la preparación de aquellas personas que buscan mejorar su situación actual como también quienes quieren potenciar su crecimiento personal”, asegura Cepeda.
“Son cursos certificados, cortos y dinámicos pensados para que cada chaqueña y chaqueño además de continuar sus actividades de rutina tenga la oportunidad de construir un mejor presente y futuro”, culmina el subsecretario.
Las personas que se inscriban hasta el 31 de enero tendrán como plazo final el 28 de febrero, inclusive, para completar el o los cursos seleccionados. Si las y los interesados tienen algunas dudas pueden contactarse a las redes de la Subsecretaría de Empleo en @empleochaco.
Listado completo de cursos
El listado de cursos que ofrece Cénit Verano se compone de las siguientes opciones: Atención y venta telefónica (call-center); Currículum vitae y entrevista laboral; venta online; Excel inicial; Excel avanzado; Word inicial; Word avanzado; Edición de video para emprendimientos; Manipulación higiénica de alimentos; Impresión y modelado 3D; Orientación vocacional y ocupacional; Herramientas para analizar a la competencia y a tu público objetivo; Desarrolla tu propuesta de valor; Generación de ideas de negocio; Herramientas para mejorar la usabilidad Web–Balsamiq; Uso de las redes sociales para la gestión de la marca; Gestión de redes sociales para emprendimientos; Administración de emprendimientos; Diseño gráfico para emprendimientos; Formalización de emprendimientos; Herramientas para el Business Intelligence; Lean Startup y desarrollo de modelos de negocio; Business Intelligence para controlar la estrategia empresarial; Economía del conocimiento y el sector turístico; Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos; Machine Learning: ¿Qué es y cómo funciona?; Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos; Claves para diseñar un modelo de negocio económicamente viable; La franquicia para la expansión de la marca; Cómo tener presencia en Internet; y Emprender proyectos online.
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana se refiere sobre el suicidio adolescente, segunda causa de muerte entre los jóvenes argentinos. Asimismo, da a conocer las propuestas que se llevan adelante desde la Legislatura Chaqueña.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Provincia, realiza una charla sobre prevención de estafas digitales. Continuará durante todo el mes de septiembre y parte de octubre.