
La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.
La localidad de sur santafesino sufrió tres inundaciones en menos de un mes, resultando ser la más perjudicada por las interminables lluvias. Desde San Vicente, partió un camión con donaciones de toda la región, siendo repartidas este sábado casa por casa
Pasatiempo
La Revista del Chaco
Arrollo Seco acaba de sufrir la peor inundación de su historia, debiendo soportar tres anegamientos en menos de un mes. El último, entre el domingo 15 y el lunes 16 de enero, fue la consecuencia de 360 mm precipitados en siete horas, por lo que cientos de familias abandonaron sus casas y se refugiaron en centros de evacuados, perdiendo casi la totalidad de sus pertenencias.
Ante esta dramática situación, la localidad de San Vicente dispuso de un camión para transportar las donaciones que llegaban de distintas poblaciones de la región, como es el caso de María Susana, San Jorge y San Francisco, concretando la entrega este sábado 21 de enero.
Alimentos no perecederos, artículos de higiene, agua potable y ropa fueron repartidos casa por casa en Arroyo Seco, en lo que fue una gran muestra de solidaridad de una región que también sufrió serias consecuencias por el temporal.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

En su segundo día de competencia en Mar del Plata, la delegación chaqueña amplía su medallero con fuerte protagonismo del deporte adaptado.

Desde lo más común hasta lo más inesperado, pueden ser los inconvenientes que surjan y afecten la calidad de la aventura. Por este motivo, Booking.com realiza un estudio sobre el perfil del viajero argentino y comparte cuáles son los cinco errores más comunes

Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.