
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El edil del Frente Chaqueño Fabricio Bolatti realiza una serie de cuestionamientos a la gestión del intendente Gustavo Martínez, en la que apunta a fondos destinados a obras públicas, alquiler de inmuebles, entre otros.
Actualidad- Chaco“Una de las características de la gestión de Gustavo Martínez, es la falta de información y explicaciones sobre los actos de gobierno, sin embargo, en esta oportunidad, fue su propio titular quien se extendió y justificó la propuesta de crear una 'empresa a medida', porque así podría cumplir con el deber de realizar la recolección domiciliaria de residuos urbanos no tóxicos (función o incumbencia tan añeja como la propia institución local).
Estas afirmaciones evidenciaron el objetivo y camino que se quiere transitar, que no es otro que el mismo que se encaró para las obras públicas, el cobro de impuestos, el manejo de tierra pública, la pauta de medios, los contratos, el alquiler de inmuebles, y otros, donde la intención es la de apropiarse exclusivamente del poder de disponer libre y discrecionalmente de todo recurso material y humano, así como del efecto de sus acciones, con un objetivo netamente personal de perpetuidad y acumulación.”, asegura Bolatti.
Una empresa a medida de las necesidades
"El diseño propuesto se ajusta a la necesidad que tiene la gestión actual de ocultar e impedir el acceso y difusión de la información pública, de manera que el destino de los recursos públicos acumulados legal o ilegalmente (con uso de facultades delegadas, quita de recursos destinados al funcionamiento de concejalías que no se allanan, cercenamiento y ajuste sobre condiciones laborales, etc), llegue a conocerse lo menos posible, especialmente las condiciones de contratación, como ser los valores de los alquileres, el precio de las obras, las certificaciones realizadas, etc., unidades de medida donde se expresa y justifica el pago que realiza el Estado.
Tras el no acompañamiento a la iniciativa oficial, han declarado públicamente que “la solución definitiva” es la creación de esta “empresa municipal de servicios con gerenciamiento privado”, con “organización y financiamiento propio”; que “nunca vamos a tener un sistema ordenado, único y alternativo”; y que “si no tenemos una solución definitiva es culpa de ‘estos’ concejales que quieren contratos, que piden cosas a cambio”. Con lo expresado, queda claro el objetivo pretendido con la implementación o imposición de esta iniciativa legislativa que debe resolver el cuerpo de concejales y concejalas: una imposición ejercida sobre la situación laboral y funcional de quienes integran el equipo de cada edil, estrategia que alcanzó resultados legislativos oportunamente y situación que, de no lograrse, afecta totalmente la capacidad de gestión que mínimamente debe desarrollar un o una representante popular".
"La necesidad de que no se sepa"
"Probablemente fueron escollos los incumplidos requisitos legales previstos en el régimen vigente para la administración de recursos públicos y de publicación o acceso a la información de los actos de gobierno. Fueron las normas y disposiciones de publicación obligatoria las que aportaron y aportan información, y permiten ver los principales pasos que va dando un gobierno, en este caso municipal.
Para el caso de las contrataciones, se aplica la ordenanza específica, la que para mayores montos exige el llamado a licitación pública, por lo que es probable que un contrato de alquiler de camiones o prestación de servicios de transporte de carga por diez o más años, requiera la realización de licitación pública, lo que dejaría ver la existencia de acuerdos previos y precios más altos que lo necesario, como sucedió y sucede con las obras públicas que ejecuta el Municipio, donde se destaca una empresa que lidera toda convocatoria pública".
"Percibimos oportunidad de negocios y más acumulación de poder "
"Disponer de recursos públicos para contratar servicios, obras o personas, sin tener que demostrar la contraprestación real, ni publicar el acto de gestión, genera una oportunidad inmejorable para 'llevar a la casa' lo ajeno.
Diseñar y armar a medida una estructura que busque ser un monopolio del cual haya una dependencia exclusiva de la gestión de turno (prohibido expresamente por la Carta Orgánica), en cuanto a la prestación de este y otros servicios esenciales, otorga un poder importante a quien lo puede ejercer. Similar al poder que ejerce quien puede suspender o impulsar una medida que deje sin servicio de recolección de residuos a toda o parte de la ciudad, ejerciendo con ello una presión que recae sobre quienes realmente desean que todo funcione lo mejor posible.
Pudimos ver acumulación de residuos en barrios y lugares públicos de la ciudad, donde el impedimento para su recolección no han sido “los palos en las ruedas que ponen concejales”, sino la falta de voluntad e intención de realizarlo por parte de la gestión municipal, ya que disponiendo de más camiones todo se comienza a normalizar, puesto que el personal y el diseño logístico es municipal, como hace años.
El problema o solución, si se quiere, es que el contrato leonino que implementó la gestión de Aida Ayala por más de diez años (suficiente tiempo para planificar alternativas de continuidad), y muy parecido al que se quiere ejecutar ahora, llegó a su fin, por lo que no se comprende lo que las y los resistencianos tuvieron que pasar con respecto a la basura abandonada en veredas y predios de la ciudad.
¿Será todo esto parte de una estrategia para que la opinión pública llegue a justificar el pago de altos precios, enfrascados en lo que el Intendente expresa cuando dice “a la gente no le interesa qué empresa es, sino que se preste el servicio? ".
“Relevamientos catastrales en el Municipio”
"Para quienes no recuerdan o no saben, esta historia data de 1.996, donde se implementa un contrato de 'gerenciamiento tributario' por el cual se delegan aspectos de la potestad tributaria, quedando el trabajo en la estructura pública.
El pago por este trabajo al “gerenciamiento privado” fue de un porcentaje sobre la mayor recaudación nominal, lo que suele darse automáticamente en un escenario de inflación. A su finalización en el año 2006, fue renovado en las mismas condiciones por 10 años más, oportunidad donde el municipio debía recibir como propio todo el equipamiento y los programas implementados. A su finalización fue renegociado y renovado por un plazo menor.
Este acuerdo innecesario llegó a significar la transferencia del 10% de la recaudación propia, y al momento de su renovación en el año 2006, había costado el equivalente a UD$20 millones de dólares.
Por último, asemejar esta iniciativa que transfiere recursos públicos a amigos privados, con el ilegal pago de honorarios extrajudiciales que obliga la gestión a pagar a contribuyentes morosos, pago que se hace por fuera de la administración formal del municipio, es, como lo dijimos hace tiempo, una gestión fiel a su estilo”.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.