
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
Llega el mes de julio y para muchos el tan esperando aguinaldo. La plataforma de Decrypto (www.decrypto.la) propone diversas oportunidades para aprovechar este ingreso extra y así ganarle a la inflación.
Mundo Tecno
La Revista del Chaco
Un ejemplo de ello es invertir en USDT, el dólar cripto, o los tokens de activos de empresas que cotizan en bolsa, entre otras opciones.
Dentro de las criptomonedas existen diferentes alternativas para invertir: una forma sencilla y segura de dolarizarse es posicionarse en una stablecoin, como el USDT, la criptomoneda que está atada al valor del dólar. En este tipo de cripto, las fluctuaciones de su precio no ocurren y siempre se mantienen estable.
Por otro lado, a través de la plataforma de Decrypto.la se puede acceder a la compra de criptomonedas más volátiles, como Bitcoin. Próximamente también estará disponible Ethereum; ideales para aquellos que buscan un mejor rendimiento asumiendo un riesgo mayor.
"El primer beneficio de convertir el aguinaldo a criptomonedas es el de combatir la inflación diaria del país", asegura Ivan Tello, COO de Decrypto. “En un país donde hay constante emisión monetaria la mejor opción es NO quedarse en pesos”, argumentó.
Otra alternativa dentro del mundo de las criptomonedas es acceder e invertir en tokens de empresas; activos de compañias que cotizan en la bolsa de Estados Unidos, pero con los beneficios y características de las criptomonedas.
"Un buen consejo para los que desean arrancar en este mercado es la de invertir inicialmente, por ejemplo, el 5% del monto del ahorro y tener, entonces, un mínimo riesgo y así poder analizar la inversión", concluye Tello.
Acerca de Decrypto
Decrypto es un exchange de criptomonedas que nació en pleno comienzo de la pandemia en 2020. Cerró el año pasado con un volumen de operaciones de 7.500 millones de pesos y casi 100 mil usuarios registrados. Para este año, la compañía planea un crecimiento de entre un 300 y 400 por ciento y la inserción, para el 2021, en nuevos mercados latinoamericanos.
La plataforma facilita la conversión de dinero tradicional a cripto, siendo líder en el mercado local en cuanto a volumen, liquidez, atención al cliente y funcionalidades ofrecidas. Nació de la necesidad de los actuales socios, usuarios de otras plataformas, que vieron necesario crear una en donde se brindara atención online personalizada, con foco en el servicio al usuario.
A diferencia de otras plataformas, los usuarios pueden operar tanto en pesos como en dólares, para la compra-venta de Bitcoin, DAI y USDT y comprar-vender tokens de activos de empresas que cotizan en Estados Unidos.
"En 2020 tuvimos un crecimiento acelerado producto de la situación económica del país y de la región, que empujó a más usuarios al mundo cripto y también porque la gente le perdió el miedo a lo virtual", señala Iván Tello, COO de la empresa.
Para el primer semestre de este año Decrypto proyecta el lanzamiento de una nueva página web, con más funcionalidades, y una app mobile para que los usuarios puedan seguir comprando, vendiendo y transfiriendo desde su celular.
Para mayor información: www.decrypto.la

Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .

La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.

Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.

El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.

Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.