
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.
Luis Núñez es el joven chaqueño de 19 años que viaja a Perú a representar a la Argentina en el campeonato Sudamericano de Atletismo.
Sociedad
La Revista del Chaco
Con el apoyo del Instituto del Deporte Chaqueño, el joven Luis Alejandro Núñez viaja esta semana a Lima Perú donde representará al país en el Campeonato Sudamericano U20 los días 9 y 10 de julio. Llega como segunda mejor marca de Sudamérica en lanzamiento de martillo y va dispuesto a mejorar su rendimiento y dejar bien alta la bandera del Chaco y Argentina.
En este sentido, el Presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas, recibe al joven deportista en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata y expresa “estamos orgullosos de acompañar a este joven atleta con presencia a nivel internacional, hace un tiempo que Luis y su entrenador vienen trabajando en las instalaciones de primer nivel que tiene el instituto del Deporte, donde vemos permanentemente el avance y los logros de la disciplina y el esfuerzo en cada entrenamiento, nuestro rol es acompañar a cada deportista chaqueño para enaltecer el deporte local, sin dudas ellos nos representan de la mejor manera a nivel nacional e internacional como es el caso de Luis Núñez”, remarcó el funcionario.
“Siempre quise vestir la remera de Argentina y representar bien a mi País”
Visiblemente emocionado, el joven Luis Núñez comenta que hace 5 años entrena en el Instituto del Deporte, luego de varias competencias exitosas llega el momento de su primera presentación internacional.
“Siempre quise representar a mi país y esta es la primera vez que voy a viajar al exterior, estoy segundo en el ranking sudamericano”, expresa Luis, al tiempo que remarca que entrena todos los días “con entrenamiento y esfuerzo se llega”.
“Quiero rendir lo mejor posible, y dar lo máximo de mí, para dejar muy arriba al Chaco y Argentina”, manifiesta.
“Luis no ha tenido una vida fácil, es un joven que viene de abajo, trabajador y luchador incansable esa lucha que él tiene con fuerza y entusiasmo lo ha llevado a estos resultados exitosos, hoy representa a nuestro país y como entrenador estoy orgulloso de su avance” destaca Juan Pablo Chirnicirnero.
Atletismo en el Jaime Zapata
Desde el Instituto del Deporte Chaqueño informan que las clases para atletismo y atletismo infantil se desarrollan de lunes a viernes por la tarde de manera gratuita, por lo que los interesados podrán inscribirse en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata ubicado en Padre Cerqueira 2150 de la Ciudad de Resistencia.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.