
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Luis Núñez es el joven chaqueño de 19 años que viaja a Perú a representar a la Argentina en el campeonato Sudamericano de Atletismo.
Sociedad
La Revista del Chaco
Con el apoyo del Instituto del Deporte Chaqueño, el joven Luis Alejandro Núñez viaja esta semana a Lima Perú donde representará al país en el Campeonato Sudamericano U20 los días 9 y 10 de julio. Llega como segunda mejor marca de Sudamérica en lanzamiento de martillo y va dispuesto a mejorar su rendimiento y dejar bien alta la bandera del Chaco y Argentina.
En este sentido, el Presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas, recibe al joven deportista en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata y expresa “estamos orgullosos de acompañar a este joven atleta con presencia a nivel internacional, hace un tiempo que Luis y su entrenador vienen trabajando en las instalaciones de primer nivel que tiene el instituto del Deporte, donde vemos permanentemente el avance y los logros de la disciplina y el esfuerzo en cada entrenamiento, nuestro rol es acompañar a cada deportista chaqueño para enaltecer el deporte local, sin dudas ellos nos representan de la mejor manera a nivel nacional e internacional como es el caso de Luis Núñez”, remarcó el funcionario.
“Siempre quise vestir la remera de Argentina y representar bien a mi País”
Visiblemente emocionado, el joven Luis Núñez comenta que hace 5 años entrena en el Instituto del Deporte, luego de varias competencias exitosas llega el momento de su primera presentación internacional.
“Siempre quise representar a mi país y esta es la primera vez que voy a viajar al exterior, estoy segundo en el ranking sudamericano”, expresa Luis, al tiempo que remarca que entrena todos los días “con entrenamiento y esfuerzo se llega”.
“Quiero rendir lo mejor posible, y dar lo máximo de mí, para dejar muy arriba al Chaco y Argentina”, manifiesta.
“Luis no ha tenido una vida fácil, es un joven que viene de abajo, trabajador y luchador incansable esa lucha que él tiene con fuerza y entusiasmo lo ha llevado a estos resultados exitosos, hoy representa a nuestro país y como entrenador estoy orgulloso de su avance” destaca Juan Pablo Chirnicirnero.
Atletismo en el Jaime Zapata
Desde el Instituto del Deporte Chaqueño informan que las clases para atletismo y atletismo infantil se desarrollan de lunes a viernes por la tarde de manera gratuita, por lo que los interesados podrán inscribirse en las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata ubicado en Padre Cerqueira 2150 de la Ciudad de Resistencia.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.