
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
El sueño laboral millennial se relaciona fuertemente con la independencia financiera y la flexibilidad, por lo que cada vez más personas se abocan al trabajo independiente.
Mundo TecnoPor esto, desde Workana ofrecen algunos consejos para hacer la transición al mundo freelancer de manera fluida.
Transición de carrera: ¿cómo lanzarse al mundo freelance?
Desde Workana comparten los puntos a considerar para ayudar a decidir los próximos pasos en la profesión y garantizar una transición sólida
Muchas veces encontrar el trabajo de los sueños es una tarea que demanda más tiempo del planeado o a veces nos encontramos en un trabajo que no amamos o que si, pero decidimos que queremos asumir nuevos desafíos. No hay un solo motivo para que alguien decida cambiar de carrera, incluso durante este contexto incierto las personas buscan cambios. La percepción que tienen las personas sobre su trabajo y habilidades de cara a su carrera se ha convertido en un tema de recurrente análisis.
Se puede cambiar de carrera de formas distintas: dentro de la misma empresa, cambiando de industria o del sector público al privado, pueden decidir emprender o ser profesionales freelance. La clave para cualquiera de estos cambios es contar con una planificación, en el caso de querer convertirse en un profesional freelance y gestionar diferentes proyectos para una misma empresa o varias, es importante hacerlo con una planificación estratégica y financiera que acompañe el cambio y entender dónde podemos ofertar nuestro trabajo.
“Prepararse es clave, es importante adquirir nuevas habilidades, entender cómo gestionar nuestro tiempo para los proyectos y dónde vamos a ofertar nuestro trabajo. Muchas personas han optado por el trabajo freelance durante la pandemia y el cambio de mindset que se requiere incluye no solo habilidades técnicas sino que implica un mayor compromiso y responsabilidad con las tareas, capacidad de resiliencia y adaptabilidad a escenarios inciertos. Como profesionales, es importante monitorear la nueva realidad y estar alerta a las oportunidades”, afirmó Guillermo Bracciaforte, cofundador y COO de Workana.
Actualmente cada vez más jóvenes prefieren trabajar por su cuenta, construir su propia cartera de clientes y elegir en qué proyectos van a comprometer su talento. Dicho de otro modo, el sueño laboral millennial se relaciona fuertemente con la independencia financiera y la flexibilidad. Incluso muchos profesionales que pertenecen a generaciones anteriores también están comenzando a dar ese paso hacia el esquema freelance por sus muchas ventajas. “Para dar el salto lo que realmente importa es el compromiso, el profesionalismo y las ganas de dar siempre lo mejor. Cabe señalar que el 87% de los freelancers han trabajado alguna vez fijos en una empresa, así que conocen ambas modalidades”, añade el vocero.
Para quienes están pensando en lanzarse al mundo freelance, desde Workana comparten algunos puntos a tener en cuenta para lograr una transición fluida:
Conocer el mercado: En el mundo freelance, al igual que en relación de dependencia, es importante entender la o las industrias en las que puedo trabajar y detectar cuáles son las necesidades para al ofertar hacer match mucho más rápido porque tengo en cuenta los requerimientos actuales. Esta tarea de “descubrimiento y conocimiento” va desde entender en qué plataformas puedo ofertar mi trabajo, cuánto cuesta la hora según el servicio que ofrezco, cómo se factura, qué impuestos debo pagar, quiénes son mi competencia, entre otros temas a abordar en esta etapa inicial. Desde Workana ponen a disposición a través de su blog diferentes recursos para que quienes sean parte del mundo freelance puedan aprovechar: https://blog.workana.com/
Planificar: La planificación estratégica es fundamental. Luego de entender cuál es tu mercado y tu competencia, elabora tu propuesta de valor a través de tus habilidades. Planifica no solo tu tiempo y proyectos, sino también tu flujo de dinero. La planificación financiera se vuelve estratégica, trabajar de lo que amamos y lograr un flujo de ingresos continuos o más bien planificado que nos permita hacer frente a nuestras necesidades y proyectos, es parte de la clave.
Gestión del tiempo: Como la flexibilidad es una de las grandes ventajas del trabajo freelance, organizarse día a día es imprescindible para poder cumplir las tareas que asumiste. Desde la búsqueda de proyecto (que es la etapa de lanzamiento o transición de carrera) hasta la ejecución de los mismos.
No hay un momento correcto para empezar el trabajo freelance. De hecho, se puede construir tu carrera profesional desde cero trabajando como freelancer. La decisión acerca de cuál es el mejor momento para empezar es de cada uno, porque en la vida freelancer uno es el emprendedor de su carrera.
Sobre Workana
Fundada en 2012, Workana es un marketplace que conecta a freelancers con empresas y opera en toda América Latina. La plataforma ofrece flexibilidad y agilidad en la contratación de profesionales para los proyectos registrados. Con ocho años de experiencia, la empresa ya ha alcanzado la marca de 1.6 mil proyectos publicados en la plataforma y actualmente cuenta con casi 3.6 millones de freelancers registrados.
Transición de carrera: ¿cómo lanzarse al mundo freelance?
Desde Workana comparten los puntos a considerar para ayudar a decidir los próximos pasos en la profesión y garantizar una transición sólida
Muchas veces encontrar el trabajo de los sueños es una tarea que demanda más tiempo del planeado o a veces nos encontramos en un trabajo que no amamos o que si, pero decidimos que queremos asumir nuevos desafíos. No hay un solo motivo para que alguien decida cambiar de carrera, incluso durante este contexto incierto las personas buscan cambios. La percepción que tienen las personas sobre su trabajo y habilidades de cara a su carrera se ha convertido en un tema de recurrente análisis.
Se puede cambiar de carrera de formas distintas: dentro de la misma empresa, cambiando de industria o del sector público al privado, pueden decidir emprender o ser profesionales freelance. La clave para cualquiera de estos cambios es contar con una planificación, en el caso de querer convertirse en un profesional freelance y gestionar diferentes proyectos para una misma empresa o varias, es importante hacerlo con una planificación estratégica y financiera que acompañe el cambio y entender dónde podemos ofertar nuestro trabajo. “Prepararse es clave, es importante adquirir nuevas habilidades, entender cómo gestionar nuestro tiempo para los proyectos y dónde vamos a ofertar nuestro trabajo. Muchas personas han optado por el trabajo freelance durante la pandemia y el cambio de mindset que se requiere incluye no solo habilidades técnicas sino que implica un mayor compromiso y responsabilidad con las tareas, capacidad de resiliencia y adaptabilidad a escenarios inciertos. Como profesionales, es importante monitorear la nueva realidad y estar alerta a las oportunidades”, afirmó Guillermo Bracciaforte, cofundador y COO de Workana.
Actualmente cada vez más jóvenes prefieren trabajar por su cuenta, construir su propia cartera de clientes y elegir en qué proyectos van a comprometer su talento. Dicho de otro modo, el sueño laboral millennial se relaciona fuertemente con la independencia financiera y la flexibilidad. Incluso muchos profesionales que pertenecen a generaciones anteriores también están comenzando a dar ese paso hacia el esquema freelance por sus muchas ventajas. “Para dar el salto lo que realmente importa es el compromiso, el profesionalismo y las ganas de dar siempre lo mejor. Cabe señalar que el 87% de los freelancers han trabajado alguna vez fijos en una empresa, así que conocen ambas modalidades”, añade el vocero.
Para quienes están pensando en lanzarse al mundo freelance, desde Workana comparten algunos puntos a tener en cuenta para lograr una transición fluida:
Conocer el mercado
En el mundo freelance, al igual que en relación de dependencia, es importante entender la o las industrias en las que puedo trabajar y detectar cuáles son las necesidades para al ofertar hacer match mucho más rápido porque tengo en cuenta los requerimientos actuales. Esta tarea de “descubrimiento y conocimiento” va desde entender en qué plataformas puedo ofertar mi trabajo, cuánto cuesta la hora según el servicio que ofrezco, cómo se factura, qué impuestos debo pagar, quiénes son mi competencia, entre otros temas a abordar en esta etapa inicial. Desde Workana ponen a disposición a través de su blog diferentes recursos para que quienes sean parte del mundo freelance puedan aprovechar: https://blog.workana.com/
Planificar
La planificación estratégica es fundamental. Luego de entender cuál es tu mercado y tu competencia, elabora tu propuesta de valor a través de tus habilidades. Planifica no solo tu tiempo y proyectos, sino también tu flujo de dinero. La planificación financiera se vuelve estratégica, trabajar de lo que amamos y lograr un flujo de ingresos continuos o más bien planificado que nos permita hacer frente a nuestras necesidades y proyectos, es parte de la clave.
Gestión del tiempo
Como la flexibilidad es una de las grandes ventajas del trabajo freelance, organizarse día a día es imprescindible para poder cumplir las tareas que asumiste. Desde la búsqueda de proyecto (que es la etapa de lanzamiento o transición de carrera) hasta la ejecución de los mismos.
No hay un momento correcto para empezar el trabajo freelance. De hecho, se puede construir tu carrera profesional desde cero trabajando como freelancer. La decisión acerca de cuál es el mejor momento para empezar es de cada uno, porque en la vida freelancer uno es el emprendedor de su carrera.
Sobre Workana
Fundada en 2012, Workana es un marketplace que conecta a freelancers con empresas y opera en toda América Latina. La plataforma ofrece flexibilidad y agilidad en la contratación de profesionales para los proyectos registrados. Con ocho años de experiencia, la empresa ya ha alcanzado la marca de 1.6 mil proyectos publicados en la plataforma y actualmente cuenta con casi 3.6 millones de freelancers registrados.
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.